Informe preliminar de suelos
en Santa Cruz de Tenerife
- Home
- Informe preliminar de suelos
- Islas Canarias
- Informe preliminar de suelos en la comunidad de Islas Canarias
¿Cómo obtener el informe preliminar de suelos en Santa Cruz de Tenerife?
El proceso comienza contactando a un profesional acreditado en la región. Este técnico realizará una visita al sitio para recopilar información sobre el terreno. La inspección incluirá análisis de la composición del suelo, su capacidad de carga y otros factores geológicos relevantes. Estas observaciones preliminares permitirán obtener un panorama general sobre la viabilidad del terreno para el proyecto propuesto.
Es crucial elegir a un técnico con experiencia y buenas referencias, ya que la precisión del informe puede influir en la seguridad y durabilidad de la construcción. Además, un informe bien realizado puede prevenir problemas futuros, como asentamientos irregulares o deslizamientos de tierra.
Una vez completado, el informe se entregará al solicitante junto con recomendaciones específicas para el desarrollo del proyecto. Con esta documentación en mano, se podrán tomar decisiones informadas y asegurar un proceso de construcción más seguro y eficiente en Santa Cruz de Tenerife.
¿Cuánto cuesta realizar la informe preliminar de suelos en Santa Cruz de Tenerife?
Se han solicitado 0 presupuestos de informe preliminar de suelos en Santa Cruz de Tenerife . El precio mínimo son 200€ y el precio máximo son 3000€, a los que hay que sumarle el IVA y las tasas administrativas de registro, que varían dependiendo de la comunidad autónoma.
· En Certicalia siempre te indicamos el precio total
del Informe preliminar de suelos con el IVA y las tasas
administrativas. Nuestros precios lo llevan todo incluido.
· Cada técnico estipula sus honorarios por el servicio. Pide presupuesto sin compromiso
y obtén el mejor precio.
· El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes, como la
localización y tamaño de la vivienda o inmueble.
¿Te surgen más dudas sobre informe preliminar de suelos? Nosotros te las resolvemos
- Datos generales de la actividad: Razón social, datos de contacto, documentos de propiedad, actividad industrial (CNAE 93-REV 1), fechas de la actividad, personal, potencia instalada (kW), superficie ocupada, planos y descripción de las instalaciones, pavimentación, red de drenaje, red de saneamiento, accidentes o irregularidades ocurridas sobre el suelo.
- Materias consumidas (primas, secundarias y auxiliares) de carácter peligroso. Tipo, naturaleza, cantidad anual, estado de agregación, forma de presentación, almacenamiento.
- Productos intermedios o finales de carácter peligroso. Tipo, naturaleza, cantidad anual, estado de agregación, forma de presentación, almacenamiento.
- Residuos o subproductos generados, en caso de existir. Denominación, codificación según LER, composición, constituyentes principales, cantidad anual, estado de agregación, forma de presentación, tipo de almacenamiento temporal y forma de gestión.
- Almacenamiento. Para cada materia, producto o residuo se indicará su almacenamiento correspondiente señalando sus características.
- Áreas productivas.
- Actividades históricas potencialmente contaminantes que tuvieron lugar en el suelo, incluyendo toda la información disponible.
- Relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
- Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
- Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. y sus Instrucciones técnicas complementarias, MI-IP 03 "Instalaciones petrolíferas para uso propio" y MI-IP 04 "Instalaciones fijas para distribución al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público".