A principios del siglo XX, los refrigerantes utilizados para la climatización y también en la industria solían ser inflamables o tóxicos y en algunos casos ambas cosas al mismo tiempo. Los accidentes solían ser muy comunes.

En los años 30 a raíz de una importante investigación se desarrollaron los CFC que eran el resultado de la Cloración y Fluoración de determinados hidrocarburos. Aparecieron los R11, R12, no eran inflamables y su toxicidad muy baja. Estuvieron en el mercado mas de 50 años .

En 1974 el Dr Molina y Dr Rowland descubren que la causa del deterioro de la capa de ozono era debida a los CFCs.

El protocolo de Montreal marcó en 1989 un antes y un después el cual fija unos plazos para la prohibición de los CFC y HCFC. La mayor parte de los equipos en el mundo de la climatización trabajaban con R22 y se buscó un substituto para aprovechar las existencia del gas R22.

No se pudo encontrar un refrigerante puro con las características del R22 y que no dañase la capa de ozono y se optó por una mezcla de refrigerantes ( R32 , R 125 y R134A ) El R-407C es una mezcla de los tres gases y el R410A que es mezcla de R32 y R125.

Cambios legislativos y nuevo reglamento Europeo F-Gas

La revisión de la normativa Europea F-Gas, cuyo principal objetivo es la reducción del uso de gases fluorados de efecto invernadero (GEI) en un 70% hacia el año 2030. Se ha traspuesto a nivel nacional de España en el impuesto sobre los gases fluorados Ley 16/2013 artículo 5, que está en vigor desde el 1 de enero de 2014.

Los fabricantes de equipos de climatización son los primeros en verse obligados a adaptarse a la normativa y buscando alternativas, desarrollando gases de última generación que proporcionen un mayor rendimiento y eficiencia como los refrigerantes naturales de propano, el CO2 y mezcla de ellos.

También sobre la periodicidad de las revisiones e inspecciones periódicas de las partes susceptibles de fuga de la instalación (Uniones, derivaciones y soldaduras de las líneas frigoríficas) sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero.

Periodicidad de las revisiones (gama industrial)

  • Anual: > 3 Kg
  • Semestral: > 30 Kg
  • Trimestral: > 300 Kg

Requisitos legislativos de los nuevos gases refrigerantes:

  • Bajo PCA. Potencial de Calentamiento Atmosférico.
  • Nulo OPD. Potencial de Agotamiento de la capa de Ozono.

Futuro y alternativas al gas R-410 A

El reglamento 517/2014 de la UE tiene como objetivo principal la reducción de los gases fluorados y la prohibición en el futuro de utilizar gases refrigerantes con un PCA superior a 750 a partir del año 2025, en unidades tipo Split con una carga menor a 3Kg.

El gas cuyo nombre químico es difluorometano R-32 cumple con estas características y lo llevamos utilizando en mezcla para obtener el R-410 A (50% R-32 y 50% R-125)

normativa gases fluorados
En resumen, podemos decir que el refrigerante alternativo futuro tanto para el uso de gama industrial como para la climatización doméstica, ha de tener un máximo respeto al medio ambiente, una alta seguridad, máxima eficiencia energética y fácil manipulación para facilitar la labor a profesionales e instaladores.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
Artículos destacados
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Calefacción y climatización

¿Cuándo se consideran como reformas los accesorios en los vehículos? 
Cualquier modificación, sustitución, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación que cambia algunas de sus características...
¿A qué temperatura se debe poner la calefacción en invierno?
Una de las cuestiones más importantes a la hora de ahorrar en nuestras viviendas es a qué temperatura poner la...
Qué es el termohigrómetro y para qué sirve
¿Alguna vez te has preguntado si la temperatura y la humedad de tu entorno son las ideales? Eso es precisamente...
Trucos sobre cómo calentar una habitación
Ahora con la llegada de las estaciones mas frías, todos buscamos la calidez y comodidad de nuestros hogares. Pero, ¿qué...
Suelo radiante: ventajas e inconvenientes
Conforme se acerca el frío sentimos la necesidad de la calefacción y empiezan a entrarnos sudores fríos sólo de pensar...