Probablemente hayas escuchado hablar de “techos verdes” y te hayas preguntado qué son (¿son literalmente techos verdes?). O incluso puede que hayas visto alguno sin saber que se trataba de uno de ellos. En este post hablaremos de estos techos, que cada vez se observan con más frecuencia por las calles y que contribuyen a una mayor sostenibilidad

¿Qué es un techo verde?

Un techo verde, tejado verde o cubierta ajardinada es la cubierta de un edificio que está total o parcialmente cubierta de vegetación, ya sea directamente sobre el suelo o en un sistema de plantación adecuado. 

No tiene nada que ver con techos de color verde, ni tampoco con techos con plantas en macetas. Se refiere fundamentalmente al concepto de cambio a nuevas tecnologías utilizadas para mejorar el ecosistema o ahorrar en el consumo de energía, es decir tecnologías que desempeñan una función ecológica.

Ventajas de los techos verdes

Los beneficios de este tipo de azoteas son múltiples, tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas. En cuanto al medio ambiente, podemos destacar que regulan térmicamente la temperatura y funcionan generando una especie de isla que refrigera las altas temperaturas de las grandes ciudades. Cuando hay muchas precipitaciones, funcionan atrapándolas y evitando inundaciones.

Con respecto a los beneficios para la salud, destaca la producción de oxígeno o la absorción de polvo. También proporcionan lugares agradables y confortables para el disfrute y relajación de las personas.

Tipos de techos verdes

Existen fundamentalmente dos clases de techo verde: intensivo y extensivo. Estos se diferencian por la cantidad de la vegetación empleada (espesor del sustrato, consistencia y tamaño de las plantas).

El techo verde extensivo puede aguantar hasta 122 kg/m², mientras que el techo verde intensivo puede soportar hasta 732 kg/m². Los extensivos ligeros se caracterizan por su bajo potencial de biodiversidad y la pequeña capacidad de retención de agua de lluvia. Se pueden colocar mediante “alfombras tapizantes”. Los extensivos súper-ligeros, son capas muy estrechas. La lámina drenante es de escasamente 12 mm y la capa de vegetación tan sólo alcanza los 25 mm. La variedad vegetal está muy restringida y tienen tendencia a resecarse.

Además de estas dos clases, hay otra más: la cubierta “biodiversa”, que tiene en común muchas de las particularidades de una cubierta extensiva. 

Inconvenientes de los techos verdes

Mientras que por una parte un techo verde puede favorecer a la comunidad y particularmente a su propietario, por otra parte puede significar un proceso caro que puede causar algunos gastos inesperados:

  • El seguro de un techo verde es significativo. Esto se debe al potencial de sequías o de tormentas imprevistas. Consecuentemente, su coste económico es alto.
  • El peso de un techo verde puede causar problemas de responsabilidad si la presión del mismo causa su colapso.
  • Cualquier avería o daño que las plantas puedan originar en el edificio. Por ejemplo, las raíces de las plantas que están creciendo, derivando en reparaciones elevadas.

Los techos verdes en España

En España, en la actualidad, las cubiertas verdes son un elemento importante en el desarrollo sostenible de las grandes ciudades. Gracias a sus ventajas ecológicas aportan beneficios al medio ambiente urbano y a sus habitantes, a la vez que mejoran la esperanza de vida y el balance energético y térmico de los edificios.

Para asegurar un funcionamiento correcto y duradero de las cubiertas vegetales, es indispensable seguir unos  principios básicos: utilizar materiales de alta calidad y tecnología avanzada, ejecutar una buena planificación e instalación por parte de  profesionales y realizar un mantenimiento apropiado.

Existe en España La Asociación Española de Cubiertas Verdes (ASESCUVE), la cual brinda una plataforma para la promoción, difusión y asesoramiento en cuanto a cubiertas verdes de calidad a nivel nacional.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Arquitectura bioclimática

Arquitectura bioclimática: usos y beneficios
¿Es posible construir un edificio respetuoso con el medio ambiente desde su arquitectura? La respuesta es sí. La arquitectura bioclimática...
¿Cómo construir una vivienda low cost?
¿Quién no ha pensado en los últimos tiempos en construirse una casita en el campo para teletrabajar con el paisaje...
Ventajas y desventajas de las viviendas bioclimáticas
La arquitectura bioclimática se puede resumir en una arquitectura eficiente y en sintonía con el entorno y el medioambiente. Como...
Descubre los distintos tipos de sistemas estructurales que existen en arquitectura
La estructura es uno de los elementos más importantes en la arquitectura. Todo edificio, por simple que sea, tiene una...