La definición de aerotermia
La aerotermia se define como la energía térmica que una bomba de calor extrae del aire ambiente, siempre de forma limpia y, en un alto porcentaje, gratuita.
Aunque actualmente la aerotermia no se considera estrictamente una energía renovable, salvo en los casos en los que el rendimiento supere los 4,5 puntos, sigue siendo una excelente alternativa frente a las tradicionales bombas de calor. Al introducir los datos de los dispositivos aerotérmicos en el programa de certificación energética CE3X, es posible que el técnico, si se enfrenta a esta situación por primera vez, tenga ciertas dudas.
¿Cómo introduzco los datos, si no hay ningún apartado específico para la aerotermia? La respuesta es sencilla: de manera muy similar a las bombas de calor dentro del CE3X.
La información disponible: manual + placas técnicas
La clave, como ocurre en muchas ocasiones, está en consultar el manual del instalador. En este documento siempre hay alguna página donde se detallan las especificaciones técnicas, muchas veces aplicables a varios modelos, ya que el manual suele ser genérico. Datos como la corriente de acometida, el rendimiento COP y el rendimiento EER son esenciales, y con estos dos últimos, junto con la fecha de fabricación del equipo, podemos definir sus rendimientos.
Si el COP y el EER no figuran directamente en el manual, pueden calcularse. Para ello, basta con dividir la potencia de calefacción entre la potencia eléctrica de acometida (y realizar la misma operación para la potencia de refrigeración), obteniendo así el COP y el EER respectivamente.
Otra fuente de información muy útil son las placas técnicas que se encuentran fijadas en las consolas exteriores e interiores. Si es necesario, no dudes en solicitar al cliente una escalera para leerlas cómodamente o pedirle acceso a la azotea, donde suelen ubicarse estos equipos.
COP y EER
En términos de eficiencia, la aerotermia puede considerarse equivalente a un equipo de calefacción o refrigeración eléctrico cuando sus rendimientos EER y COP son inferiores a 4,5. Sin embargo, cuando estos valores superan los 4,5, la aerotermia puede equipararse a una fuente de energía renovable.
Al acceder a la pestaña “Instalaciones” dentro del CE3X y seleccionar el menú “Fuentes de energía renovables”, simplemente hay que introducir el porcentaje de energía renovable aportada por la aerotermia. Este dato puede obtenerse directamente del manual del equipo o, en su defecto, estimarse mediante un cálculo aproximado, aplicando el sentido común.
Justificación de los cálculos
Por último, aunque no es un requisito obligatorio, es muy recomendable justificar los cálculos realizados cuando se ha optado por una aproximación.
Esta justificación puede incorporarse directamente en la solicitud de tramitación del certificado energético, especialmente en el modelo oficial emitido en Cataluña por el ICAEN (Institut Català de l’Energia).
Si el procedimiento de solicitud no incluye esta opción o se gestiona a través de un servidor, siempre es posible redactar un informe técnico propio donde se expliquen y justifiquen los cálculos realizados, y entregárselo al cliente. En cualquier caso, es fundamental actuar con el máximo rigor posible.