¿Qué es un inventario de flora y fauna?

Un inventario de flora o de fauna sirve para  contabilizar los diferentes tipos de especies de flora o fauna y la cantidad más o menos exacta de cada uno, presentes en un lugar concreto.

Algunos estudios, tales como estudios de impacto ambiental o informes de sostenibilidad ambiental, exigen la realización de estos inventarios para poder realizarse, ya que la correcta identificación de las especies es de gran importancia a la hora de llevar a cabo las actuaciones objeto de dichos estudios.

Procedimiento del inventario

Para realizar un inventario florístico hay que, por una parte, reconocer las diferentes formaciones vegetales existentes dentro del área de estudio y, por otra, inventariar las especies existentes en cada formación (composición florística).

Para realizar un mapa de vegetación, se utiliza la información proporcionada a partir de una base topográfica (mapa en el que se señalan las unidades vegetales presentes), fotografía aérea e imágenes desde satélite.

Una vez se tiene esto, se procederá a la realización del trabajo de campo, el cual consiste en la identificación de las especies sobre el terreno, un muestreo detallado para diferenciar las especies similares, y, finalmente, elaboración de un listado de todas las especies vegetales presentes.

Con todo lo anterior, se llegará al resultado final, con la elaboración de un mapa de vegetación.

Por su parte, realizar un inventario de fauna implica: reconocer las diferentes especies presentes en la zona de estudio, y, seguidamente, elaborar una lista de especies presentes en cada hábitat de la zona.

Para la realización de éste, se partirá de la información disponible sobre la zona, como libros, colecciones de museos, datos inéditos de observadores particulares… Después del estudio previo, se llevará a cabo el trabajo de campo, recogiendo datos directamente sobre el terreno. Finalmente se realizará el inventario faunístico con toda la información disponible.

La tecnología GIS como herramienta de apoyo

En los últimos  años, se están desarrollando técnicas GIS/ GPS para la realización de este tipo de inventarios, facilitando mucho las labores, ya que, basándose tanto en la información de fuentes oficiales como de la tomada en campo, se generarán mapas, se obtendrán estadísticas, se interpolarán datos o se crearán aplicaciones de gestión y manejo de los datos obtenidos.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Geotecnia

¿Se pueden recalificar terrenos quemados?
Existen casos en los que se puede construir en terrenos quemados gracias a su recalificación. Descubre qué casos son y...
Tutorial sobre el proyecto de mejora y acondicionamiento de una finca en estado de abandono para uso ganadero
En este post, veremos cómo se realizó el proyecto para el acondicionamiento y mejora de una finca en estado de...
¿Qué es un terreno baldío?
Un terreno baldío es aquel suelo bien urbano, bien rústico, que está sin edificar ni cultivar y forma parte de...