En el proceso de certificación energética de edificios terciarios, es fundamental distinguir entre «pequeño terciario» y «gran terciario». Esta clasificación influye en la metodología de evaluación, ya que determina los sistemas energéticos a considerar y el nivel de complejidad del análisis. En este artículo explicaremos en detalle la diferencia entre ambas categorías y cómo se lleva a cabo la certificación energética utilizando el software CE3X.
¿Qué es el pequeño terciario?
El «pequeño terciario» hace referencia a establecimientos de tamaño reducido o mediano dentro del sector servicios, como pueden ser oficinas, pequeños comercios o locales comerciales. Estos edificios presentan sistemas energéticos relativamente simples, lo que permite una evaluación más ágil en la certificación.
En el programa CE3X, los edificios de pequeño terciario deben incluir en su certificación:
- Envolvente térmica.
- Sistemas de agua caliente sanitaria.
- Sistemas de calefacción y refrigeración.
- Equipos de iluminación.
- Equipos de aire primario existentes.
- Aire exterior introducido en el edificio según lo estipulado por el Código Técnico de la Edificación (CTE).
¿Qué es el gran terciario?
El «gran terciario» agrupa edificios de mayor envergadura destinados a actividades económicas del sector servicios. En esta categoría se incluyen:
- Naves industriales.
- Edificios de gran tamaño como hoteles, complejos de oficinas, centros comerciales y hospitales.
A diferencia del pequeño terciario, estos inmuebles cuentan con sistemas energéticos más avanzados y diversificados, lo que requiere una evaluación más detallada.
En el programa CE3X, además de los parámetros del pequeño terciario, también deben considerarse:
- Ventiladores y equipos de bombeo para calefacción y refrigeración.
- Torres de refrigeración y enfriamiento de agua o aire.
- Grandes superficies con zonas destinadas a oficinas, almacenes y espacios semiabiertos.
La correcta definición de los elementos energéticos es crucial para evitar resultados incorrectos en la certificación.
Diferencias clave en la certificación energética
La principal diferencia entre pequeño y gran terciario radica en la complejidad de sus instalaciones:
Importancia de la certificación energética en edificios terciarios
Independientemente de su clasificación, los edificios terciarios requieren un análisis detallado de su consumo energético. La certificación energética no solo cumple con normativas legales, sino que también permite detectar oportunidades de ahorro.
En edificios de gran terciario, la certificación puede ser el primer paso hacia una estrategia de gestión energética eficiente. Se pueden aplicar medidas como:
- Implementación de sistemas de control y monitorización del consumo.
- Uso de domótica para optimizar la eficiencia.
- Estrategias arquitectónicas para minimizar la dependencia de la climatización.
- Medidas de ahorro de energía de bajo costo o costo cero.
En hoteles y hospitales, por ejemplo, la optimización del consumo energético representa un doble reto, ya que los usuarios deben adoptar medidas de ahorro sin percibir que afecta su comodidad.
Conclusión
Distinguir entre pequeño y gran terciario es esencial para garantizar una certificación energética precisa. Mientras que los pequeños terciarios presentan sistemas más sencillos, los grandes terciarios requieren un análisis más complejo. La utilización del programa CE3X facilita la evaluación, permitiendo adaptar la metodología según las características específicas de cada edificio.
Tanto para propietarios como para profesionales, conocer las diferencias y aplicar correctamente los criterios de certificación es clave para optimizar el consumo energético y cumplir con las regulaciones vigentes.
Si quieres ofrecer servicios de certificación energética a nuevos clientes, regístrate en Certicalia y empieza a trabajar con nosotros.