Tabla de contenidos

La eficiencia energética llega cada vez con más fuerza al sector de la construcción, el cual hasta ahora era asociado a prácticamente todo excepto a la sostenibilidad. Además de las ya existentes directivas europeas relativas a la eficiencia energética de los edificios y la consiguiente aplicación del certificado energético para bienes inmuebles, la Unión Europea va un paso más allá fomentando la investigación en eficiencia energética para la edificación.

El Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción de Extremadura (INTROMAC) lidera un proyecto de eficiencia energética para países del Mediterráneo, para el que recibirá 1,2 millones de euros en los dos próximos años.

Se trata de uno de los 18 proyectos europeos aprobados en la convocatoria del Séptimo Programa Marco de I+D de la Unión Europea en 2012, dentro del programa Nuevos Modelos de Producción, según ha informado el Gobierno extremeño en un comunicado. Es un proyecto de transferencia de conocimiento en eficiencia energética para la rehabilitación de edificios en la región mediterránea, denominado "ee-WiSE".

Es de destacar la participación de 2 PYMEs de Extremadura, EOLAS S.L. y ENERCYA, entre el resto de socios de otros países: Projects in Motion (Malta), Cámara de Construcción de Bulgaria, AIDICO (España), Puerto de Rafina (Grecia), Positive Energy (Grecia), EGE University (Turquía), IMA Architecture (Chipre), X-Panel (Chipre), ISTEDIL (Italia), y AVACA (Grecia).

El instituto tecnológico juega el papel de coordinador en un gran consorcio internacional formado por trece entidades, donde se incluyen empresas, institutos de investigación, universidades y entidades públicas.

El objetivo principal del ‘ee-WiSE’ es desarrollar una metodología para transmitir al sector de la construcción, aptitudes de eficiencia energética. Con esto, el proyecto pretende poner este conocimiento científico al alcance de todos, especialmente de las PYMES, y potenciar así, la economía de un sector tan castigado por la crisis.

El ‘ee-WiSE’ se centra en la región mediterránea, no solo por la delicada situación económica de estos países, sino también porque las características de la climatología requieren soluciones de eficiencia energética específicas. Además considera exclusivamente la rehabilitación frente a la obra nueva, ya que resulta más beneficioso actuar sobre edificios existentes al tener peor comportamiento energético.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su última fase de negociación y su fecha prevista de inicio es en Octubre de este año. Con la consecución de este proyecto liderado en Extremadura, España y toda la cuenca mediterránea, se beneficiarán de primera mano de una herramienta desarrollada para mejorar la transferencia de conocimiento e impulsar el mercado de la eficiencia energética en el sector de la construcción.

El Séptimo Programa Marco

El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico es el principal instrumento de la Unión Europea en materia de financiación de la investigación en Europa. Abarca el período comprendido entre 2007 y 2013, es el sucesor natural del Sexto Programa Marco y es más amplio y más exhaustivo que los programas marco anteriores.

El programa, que abarca el período 2007-2013, cuenta con un presupuesto de 53.2 mil millones de euros para sus siete años, siendo esta la mayor asignación de fondos de estos programas. La participación está abierta a una amplia gama de organizaciones y particulares, y las normas de participación varían en función de la iniciativa de investigación de que se trate.

El Séptimo Programa Marco incluye varios programas específicos: Cooperación, Ideas, Personas, Capacidades, e Investigación nuclear. El Programa Cooperación es el componente más grande del programa, y fomenta la investigación colaborativa en toda Europa y otros países socios, conforme a varios temas.

El proyecto ee-WiSE se presentó dentro de este programa bajo el tema de tema Metodologías para la Transferencia de Conocimiento dentro de la cadena de valor y en especial para PYMES, en la categoría de acciones de Coordinación y Apoyo.

Fuente texto: www.extremaduraeuropa.org – Fuente imagen: www.commons.wikimedia.org

* Si eres un Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.

* Si necesitas un certificado energético solicítalo en Certicalia

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Normativa Europea

Nueva Directiva de Eficiencia Energética: cambios y objetivos clave
El pasado 12 de marzo de 2024, el Parlamento Europeo aprobó una nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética...
Aprobación de las medidas estandarizadas de eficiencia energética
La aprobación del catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia y ahorro energético acelera la puesta en marcha de los CAE. El...
Limitación del consumo energético HE0
En la actualidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética son temas cruciales para preservar nuestro planeta. El ahorro de energía...
Libro del edificio existente: todo lo que necesitas saber
El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación es un instrumento de reciente creación cuya finalidad es fomentar la rehabilitación energética de...
Ayudas europeas para mejorar la eficiencia energética de edificios
Mejorar la acreditación de la eficiencia energética en edificios residenciales es el principal objetivo del Plan de Rehabilitación Integral Residencial....