Tabla de contenidos

En pocas ocasiones podemos encontrar una guía tan bien desarrollada sobre edificios de alta calificación energética como es la de HABITEC. Además de recoger la normativa sobre el estado de la calificación energética en España y de integrar las energías renovables dentro de la edificación, hace especial incapié en las medidas pasivas que deben contemplar los edificios destinados a ser energéticamente eficientes.

El libro “Guía de Edificios Residenciales de Alta Calificación Energética” que la Fundación HABITEC ha realizado es el resultado de más de un año de investigación y trabajo de un equipo de ingenieros del Centro Tecnológico HABITEC, instrumento para la innovación en los campos de la energía y la construcción creado por la Fundación. El libro es un servicio más de los varios que desde su constitución en enero de 2009 ha prestado la Fundación al sector de la construcción de Andalucía.

La guía Alta Calificación Energética en Edificación Residencial e Integración de Energía Renovables realizada por la Fundación HABITEC aborda un tema de máxima relevancia hoy en día, la energía, en particular la que se gasta en los edificios residenciales. El ahorro y la eficiencia energética, la calificación energética de los edificios y la integración de las energías renovables en la edificación se abordan en los distintos capítulos.

El capítulo 1, Calificación Energética, repasa el estado de la certificación energética en la edificación, tanto en España como en las distintas comunidades autónomas. Este capítulo presenta también las herramientas disponibles en España que permiten calcular esta calificación.

El capitulo 2, Integración de las Energías Renovables en la Edificación, aborda las distintas tecnologías que permiten aprovechar los recursos renovables, su tecnología, los productos disponibles en el mercado y el estado actual de la integración en la edificación.

El capitulo 3, Importancia de las Medidas Pasivas, se ocupa de las distintas medidas que se pueden implantar en un edificio para ahorrar energía durante toda su vida y disminuir su demanda inicial. Se insiste en la necesidad de diseñar los edificios siguiendo estos criterios desde sus inicios evitando las costosas reformas que nunca serán tan eficientes como las medias planteadas desde el diseño inicial.

Finalmente, el capitulo 4, Casos Prácticos, muestran 10 ejemplos de buenas prácticas de edificios que han conseguido alta calificación energética, A o B. Estos edificios, siete de ellos edificios residenciales y tres edificios terciarios, se seleccionaron en todo el territorio español tras haber superado la comprobación de su calificación energética.

Fuente texto: www.construible.es – Fuente imagen: www.myswitzerland.com

* Si eres un Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.

* Si necesitas un certificado energético solicítalo en Certicalia

 

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar certificación passivhaus ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Energías renovables

Optimiza tus paneles fotovoltaicos con termografía infrarroja: La clave del rendimiento
En el mundo actual, donde la sostenibilidad y el ahorro energético son prioridades, los sistemas solares fotovoltaicos se han convertido...
Kit solar autoinstalable y su legalización
Si hace unos escasos veinte años, alguien nos hubiese explicado que en el futuro, un kit solar autoinstalable o la...
Registro y documentación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo 
Se define autoconsumo como el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de instalaciones de...
¿Qué ayudas y subvenciones para aerotermia puedes solicitar?
Cuando entró en vigor el Real Decreto 235/2013 de la Certificación Energética de Edificios, todos los profesionales tuvimos que dar...