Tabla de contenidos

Los ministros europeos de Medio Ambiente discuten hoy una propuesta sobre una gestión de la tierra y de los bosques encaminada a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que ayude a la Unión Europea (UE) a lograr sus metas en la lucha contra el cambio climático.

Al Consejo, que se celebra en Luxemburgo, asistirá por parte de España el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

El mecanismo que debatirán los ministros, conocido como "LULUCF" por ser las siglas en inglés de "uso del suelo, cambios en el uso del suelo y silvicultura", pretende establecer un marco legal armonizado de toda la UE para ese sector.

Esas normas servirán para favorecer o penalizar las políticas que lleven a cabo los Estados miembros, indicaron a Efe fuentes diplomáticas, que explicaron que la cantidad de CO2 que se absorbe o se emite depende también la gestión de los suelos.

 

España

En el caso de España, una buena gestión (mediante reforestación de bosques o fomento de ciertos cultivos) podría reducir en un 2 ó 3 % esas emisiones, apuntaron.

La UE se ha fijado como objetivo para 2020 rebajar las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 20 % con respecto a los niveles de 1990, e incluso hasta un 30 % "si se dan las condiciones adecuadas", recordaron fuentes de la Presidencia danesa de la UE.

Por otra parte, los ministros aprobarán unas conclusiones sobre el séptimo programa de acción medioambiental, que sentará las bases de la política comunitaria en ese ámbito para los próximos diez años y se centrará en la eficiencia de los recursos, el cambio climático y la biodiversidad.

Por su parte, la Presidencia danesa informará a los ministros sobre los progresos en la aplicación de la hoja de ruta propuesta por la Comisión Europea para lograr una economía europea competitiva con poca dependencia del carbón en 2050.

También informará de las negociaciones el seno de la UE para sacar adelante una directiva sobre los estándares de calidad medioambientales de las aguas, y un programa para la acción en favor del clima y el medio ambiente (conocido como "LIFE").

Fuente texto: www.fundacionentorno.org

Fuente imagen: www.sueddeutsche.de

* Si necesitas un certificado energético solicítalo en Certicalia

* Si eres un Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Normativa Europea

Nueva Directiva de Eficiencia Energética: cambios y objetivos clave
El pasado 12 de marzo de 2024, el Parlamento Europeo aprobó una nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética...
Aprobación de las medidas estandarizadas de eficiencia energética
La aprobación del catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia y ahorro energético acelera la puesta en marcha de los CAE. El...
Limitación del consumo energético HE0
En la actualidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética son temas cruciales para preservar nuestro planeta. El ahorro de energía...
Libro del edificio existente: todo lo que necesitas saber
El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación es un instrumento de reciente creación cuya finalidad es fomentar la rehabilitación energética de...
Ayudas europeas para mejorar la eficiencia energética de edificios
Mejorar la acreditación de la eficiencia energética en edificios residenciales es el principal objetivo del Plan de Rehabilitación Integral Residencial....