Te contamos qué es el replanteo, los métodos de replanteo más utilizados y los errores más comunes en los que se suele caer con esta práctica.

¿Qué es el replanteo?

Se puede definir el replanteo topográfico como la materialización exacta y precisa en el espacio físico de los puntos que definen un proyecto, es decir, representar en la realidad los datos que vienen contenidos en un plano.

Podríamos decir que es la operación contraria al levantamiento topográfico, que consiste en plasmar en el plano los datos medidos en el terreno.

Es un paso trascendental de la obra ya que si se detecta un error en la fase de replanteo es mucho más fácil y barato solucionarlo que si se detecta cuando la obra está en marcha, por lo tanto es sumamente importante hacerlo con cuidado al interpretar los planos y plasmarlo en la realidad. Hay que realizar las mediciones tantas veces como sea necesario hasta estar seguros de que no existe ningún error.

Se pueden dar diferentes circunstancias que condicionarán el replanteo, como son las siguientes:

  • La escala del plano
  • La calidad del plano
  • Las características topográficas del medio
  • Los medios de los que se dispone
  • Las características concretas del proyecto a replantear

Las herramientas que se utilizarán siempre o casi siempre serán las siguientes:

  • Instrumentos de medida angular: taquímetros, teodolitos…
  • Instrumentos de medida lineal: distanciometros
  • Instrumentos de medida conjunta: estaciones totales o semitotales
  • Instrumentos de medición de desniveles: niveles topográficos, niveles laser
  • Instrumentos especiales: plomadas ópticas, perfilómetros, GPS,etc.

Diferentes métodos de replanteo

Principalmente existen tres métodos de replanteo, son los siguientes:

  • Replanteo por coordenadas polares
  • Replanteo por abscisas y ordenadas
  • Replanteo por intersección

Cada uno de ellos tiene un método y unos errores, un breve resumen de cada uno se muestra a continuación:

Replanteo por coordenadas polares

El procedimiento a aplicar es el siguiente:

  1. Será necesario conocer las coordenadas de al menos dos puntos.
  2. Estacionarse en unos de los puntos y orientar el instrumento utilizado.
  3. Conocer las coordenadas del punto a replantear.
  4. Determinar el acimut y distancia, desde la estación al punto a replantear.
  5. Sobre la dirección impuesta y midiendo la distancia calculada, podremos situar el punto requerido.

Replanteo por abscisas y ordenadas

  1. Se estaciona el teodolito sobre el punto 1.
  2. Se visa el punto 2 y se corrobora la distancia que indican los cálculos sobre la medida tangente.
  3. Se toma el alineamiento como eje X, sobre el cual se irán midiendo las distancias que indica el cálculo de este método.
  4. Sobre cada punto se levanta una perpendicular y se mide la distancia que el cálculo indica.

Replanteo por intersección

El método planimétrico denominado «intersección directa» e «intersección inversa», cuya solución geométrica se basa en la medición angular hecha desde puntos de coordenadas conocidas (bases de control) hasta el punto a determinar o, inversamente, desde éste a los puntos de coordenadas conocidas.

Errores más comunes en el replanteo

Pueden ser muchos los fallos que sucedan a la hora de replantear, pero los que suelen darse de manera más frecuente son los siguientes:

  • Defectos en el material o herramientas empleados
  • Errores en la lectura o interpretación por falta de comprobación
  • Defectos que pueden surgir a causa de las condiciones meteorológicas

Si realizas servicios topográficos puedes registrarte en Certicalia y empezar a contactar con nuevos clientes de tu zona que necesiten tus servicios.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Obras

Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en viviendas
Conocer cuáles son las reformas en materia de eficiencia energética que desgravan en el IRPF es importante para ahorrar en...
Inspecciones Técnicas de Estanterías: Una necesidad para la prevención de riesgos laborales
Las estanterías metálicas son una herramienta fundamental en la logística y distribución de productos en los almacenes. Sin embargo, también...
Ayudas para Rehabilitación Integral de Edificios: Guía Completa
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la rehabilitación integral de edificios se ha...
Ayudas para la rehabilitación energética de colegios en España
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, anunció el pasado año que desde el departamento se preparaba un plan...
Cómo implementar medidas de eficiencia energética en edificios históricos
La implementación de medidas de eficiencia energética en edificios históricos puede ser un desafío. Estos edificios tienen un valor histórico...