Tabla de contenidos

Un corte de luz se puede producir por varios motivos. En este posts os explicamos cuáles son y cómo actuar ante cada uno de ellos. 

¿Qué es un corte de luz?

El corte de luz, conocido popularmente como apagón eléctrico, es la pérdida del suministro de energía eléctrica en una zona determinada.

Las principales causas por las que se produce la caída del suministro eléctrico normalmente estarán en el fallo de alguno de los elementos que componen la red eléctrica como las subestaciones transformadoras, las líneas eléctricas… Es posible que también se produzca un corte de luz en un momento determinado en el que la demanda eléctrica es demasiado alta y la red eléctrica no la soporta, es decir, la red eléctrica no dispone de energía suficiente.

Otras veces, los cortes de luz se realizan de manera programada, es decir, la propia compañía suministradora realiza un paro temporal del suministro, por ejemplo, para realizar labores de mantenimiento en la red.

¿Y si se ha ido la luz en mi barrio? En este caso, puedes llamar a la compañía eléctrica para informarte del motivo del corte y el tiempo en el que tienen previsto reponer el servicio.

¿Qué se debe hacer cuando hay cortes de luz programados para hoy?

En el caso que la compañía eléctrica tenga previsto realizar un corte de luz programado debe informar a los clientes afectados con suficiente antelación para tratar que el perjuicio sea el menor posible.

Cuando se produce un corte de suministro eléctrico sin avisar y la duración de este es prolongada, el cliente tiene derecho a reclamarle a la compañía eléctrica los daños y perjuicios que le haya ocasionado la falta de suministro.

¿Hay algún equipo para paliar la carencia de suministro eléctrico si se produce un apagón eléctrico ahora?

Un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) es un aparato que, conectado a la red eléctrica por un lado y a un equipo consumidor, en el caso que haya falta de alimentación eléctrica en la red, suministra energía al equipo consumidor un tiempo determinado, que varía en función del SAI.

Los SAI son muy utilizados en lugares en los que nunca debe faltar suministro eléctrico como puede ser el quirófano de un hospital, la torre de control de un aeropuerto, etc. También hay SAI usados en el ámbito doméstico, el más típico es el que se tiene conectado a un ordenador o a algún otro electrodoméstico.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un boletín eléctrico?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Electricidad

Normativa para punto de recarga de vehículos eléctricos
Con la aparición de los vehículos eléctricos también han aparecido los puntos de recarga y la normativa asociada a su...
¿Cuál es la diferencia entre magnetotérmico y diferencial?
A todos nos ha pasado. Un día determinado nos encontramos con que el suministro eléctrico se ha cortado. Sabemos que...
El nuevo HE6 para la recarga de vehículos eléctricos
El Código Técnico de la Edificación (CTE) tiene un nuevo apartado desde junio de 2022: HE6. Su nombre completo es Dotaciones...
Neumáticos equivalentes para grupos M1, N1
Cuando se sustituyen los neumáticos por otros no originales es probable que varíen las dimensiones con respecto a los anteriores....
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz tras una reforma energética?
Quizás debido a un ajetreado estilo de vida no te da tiempo a conocer exactamente el valor de dar de...