La franja de 75 centímetros

Las humedades por capilaridad se producen en líneas generales en los encuentros de suelos exteriores con muros verticales, o bien, encuentros de cerramientos horizontales que contengan algún cuarto técnico o sanitario con los susodichos muros verticales.

Pueden confundirse literalmente con alguna fuga porque en no pocos casos los paramentos se empapan de agua, pero hay una seña totalmente distintiva, y es que la afectación se produce en una franja de poco más de medio metro con respecto a la rasante con el paramento horizontal. Esto no quita que en casos graves la capilaridad pueda “subir” más alto, pero en líneas generales, podemos considerar la cota de los 75 cm como un límite normal.

Curar al enfermo o bajarle la fiebre: reparar patologías

Como es preceptivo en todos los casos de patologías, la mejor manera de afrontar este tipo de humedades no es precisamente mediante un desecado de los paramentos afectados. Practicando la clásica analogía medicinal, un Paracetamol no cura al enfermo, simplemente le baja la fiebre.

La reparación de los paramentos afectados puede funcionar de manera provisional siempre que se vea acompañado de manera inmediata por una erradicación de la fuente del problema. Alguna arqueta mal sellada, tuberías en mal estado, drenajes en terrenos de pendiente mal diseñados o inexistentes. Estos son los elementos a reparar o a añadir, y solamente curada la “enfermedad”, el lavado de cara será pertinente y más económico.

Por tanto, el precio que supone una humedad por capilaridad es el de la restauración de los agentes que la causen. Una solución casera puede servir de manera provisional, pero ni mucho menos es suficiente. Y soluciones tecnológicas como la barrera impermeable – físicas o químicas – o la de inversión de polaridad, como se ha mencionado anteriormente, solamente lavan la cara del enfermo, pero no lo curan.

La ITE

La reciente normativa de Inspecciones Técnicas de edificios podría servir a muchas comunidades de propietarios para disponer de un poderoso instrumento, no solamente para erradicar las humedades por capilaridad (que aparecen en un gran porcentaje de los edificios afectados por patologías), sino por realizar un diagnóstico completo del inmueble.

Si tienes un problema de humedades puedes consultar a un profesional y solicitar un informe pericial de humedades para saber como solucionar el problema.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un informe pericial de humedades?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Aislamiento térmico

Aislamientos térmicos reflexivos para la máxima eficiencia energética
Hay muchos tipos de aislamiento, como la fibra de vidrio, la espuma y la celulosa. Estos aislantes reducen principalmente la...
Memoria técnica justificativa para cambio de ventanas
Desde 2022, las peticiones de un técnico experto en eficiencia energética, que ha pasado a llamarse en Cataluña “Agente Rehabilitador”,...
¿Cómo reducir tu factura energética con un pozo canadiense?
En la actualidad la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades fundamentales. El pozo canadiense emerge como una solución innovadora...
Ayudas para cambio de ventanas en segunda residencia
La Administración Pública ha lanzado los Fondos Next Generation, un programa que ofrece ayudas para cambio de ventanas gestionadas por...
Permeabilidad al aire de puertas y ventanas en CE3X
La permeabilidad al aire de los huecos, ya sean puertas o ventanas, desempeña un papel crucial en la certificación energética...