Tabla de contenidos

Magnífico ejemplo de como la construcción de una vivienda enfocada a la eficiencia energética puede alcanzar ahorros de energía de hasta el 90%. En euros: 2600€ de ahorro anual. Se trata de la vivienda del exjugador del Athletic de Bilbao Javier Casas y en estos  momentos  se encuentran  tramitando  el certificado Passivhaus  con el Instituto Passivhaus de Darmstartd (Alemania). Sopelana alberga desde hoy la primera vivienda que se construye en Euskadi bajo el estándar passivhaus, industrializada y con uso habitual levantada en un clima atlántico y cuyo certificado passivhaus se encuentra en trámite.

Se trata de una villa, de 200m2 habitables aproximadamente, propiedad del exjugador del Athletic de Bilbao Javier Casas, construida enteramente en madera con
un diseño moderno y considerada energéticamente de “consumo casi 0” lo que le permite alcanzar ahorros de energía de hasta un 90% con respecto a una vivienda normal.

El proyecto ha sido realizado por la empresa Ekoetxe Green Building en colaboración con la ingeniería Geolur y la firma Vaillant. El concepto de casa pasiva o passivhaus se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 90% sobre las construcciones convencionales. Al tratarse de una construcción industrializada, es decir, los elementos se fabrican en la industria para ser luego ensamblados, permite un ahorro importante de energía y agua en el proceso de construcción. En el caso de esta vivienda bizkaina la envolvente se ha realizado con un aislante medio de 35cm alcanzando una estanqueidad máxima. Además el hecho de utilizar sistemas de alta eficiencia energética a través de técnicas como la geotermia vertical, la ventilación de doble flujo con recuperador de calor o la integración de gestores energéticos mediante  sistemas domóticos, permite un ahorro de energía en torno al 90% y una reducción importante de las emisiones de CO2 a la atmosfera.

El ahorro de energía en cifras En el caso de esta vivienda de Sopelana las cifras cantan por si solas. Si en una vivienda convencional la demanda de calor suele ser de media unos 27.927kWh/año, en la vivienda pasiva bizkaina será no superior a 120kwh/m2  por lo que dicha demanda de energía primaria para todos los  sistemas se reduce muchísimo. Esto es posible debido al estándar de construcción que prioriza en el aislamiento así como en la calidad del aire dentro de la edificación. Con estos datos podemos ver que el consumo de energía en una casa convencional puede alcanzar los 33.396kWh al año con un coste económico, incluido el mantenimiento, superior a los 3.500€ al año. En la vivienda unifamiliar de Sopelana el consumo energético se reducirá  en el mismo periodo siendo la factura anual de tan solo 700€. En total más de 2.600€ de ahorro en energía al año. Fuente e imagen: www.ecoticias.com

* Si necesitas un certificado energético solicítalo en Certicalia

* Si eres un Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Normativa Europea

Nueva Directiva de Eficiencia Energética: cambios y objetivos clave
El pasado 12 de marzo de 2024, el Parlamento Europeo aprobó una nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética...
Aprobación de las medidas estandarizadas de eficiencia energética
La aprobación del catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia y ahorro energético acelera la puesta en marcha de los CAE. El...
Limitación del consumo energético HE0
En la actualidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética son temas cruciales para preservar nuestro planeta. El ahorro de energía...
Libro del edificio existente: todo lo que necesitas saber
El Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación es un instrumento de reciente creación cuya finalidad es fomentar la rehabilitación energética de...
Ayudas europeas para mejorar la eficiencia energética de edificios
Mejorar la acreditación de la eficiencia energética en edificios residenciales es el principal objetivo del Plan de Rehabilitación Integral Residencial....