El 20% de la energía que se consume en España se gasta en nuestros hogares, siendo el consumo eléctrico el 25% de la electricidad consumida en el país.

Una vivienda unifamiliar aislada consume el doble de energía que un piso y el gasto medio por habitante es de 990 euros al año.

La calefacción es lo que más consume y los aparatos en stand-by superan el 2% del consumo eléctrico total.

¿Cuál es la diferencia entre kw y kwh?

Un kw es una unidad de medida de potencia. En la factura eléctrica se corresponde con el término de potencia contratada.

El término de kwh es un término de consumo y se define cómo la potencia utilizada durante un periodo de tiempo, en este caso una hora. En la factura eléctrica se corresponde con el consumo de energía.

Los kw y los kwh son unidades de medidas relacionadas, pero diferentes. Para pasar de kw a kwh hay que multiplicar la potencia de un aparato (en kw) por el tiempo en que esté encendido el aparato (en horas).

Es muy importante en la conversión de kw a kwh las unidades, si tenemos la potencia en watios, debemos dividirla por 1000 para tener kw; si disponemos del tiempo en segundos debemos pasarlo a horas, sabiendo que una hora tiene 3600 segundos.

¿Qué influye en el consumo kwh en una casa?

El consumo eléctrico de una casa depende, principalmente de los siguientes factores:

  • La iluminación, como bombillas, lámparas, etc.
  • Los electrodomésticos, por ejemplo el frigorífico, lavadora, televisor, ordenador, etc.
  • Los aparatos eléctricos que se utilicen, como puede ser un despertador, un cargador de un móvil, etc.

El consumo de kwh mensual es la energía consumida por los diferentes aparatos eléctricos utilizados durante un mes.

El consumo de los electrodomésticos en nuestras casas, según el IDAE, es:

1. Frigorífico: 662 kWh al año.

2. Congelador: 563 kWh.

3. Televisión: 263 kWh.

4. Lavadora: 255 kWh.

5. Secadora: 255 kWh.

6. Lavavajillas: 246 kWh.

Es muy importante tener en cuenta la eficiencia, tanto de los electrodomésticos como la iluminación, a mayor eficiencia menor consumo, realizando igualmente su función.

También hay que tener cuenta los aparatos en stand-by, como una televisión que no emite imágenes pero con su piloto rojo iluminado, el reproductor de dvd, el reloj parpadeante de una minicadena que no está sonando, etc. Estos inútiles gastos suponen 231 kWh al año por cada casa: el 2,2% de todo nuestro consumo.

Para hacernos a una idea de este derroche, basta decir que es el mismo consumo anual del horno y mucho más que el del ordenador (172 kWh).

El consumo en kwh por persona se usa habitualmente para la realización de estadísticas, y se obtiene dividiendo el consumo medio de los hogares españoles por el número de personas medio que viven en ellas.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar una reducir factura de luz?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Ahorro energético

Inversiones inteligentes para un hogar energéticamente eficiente
Como he podido comprobar reciente y lamentablemente, de forma reiterada, reformas en viviendas particulares en las que, aunque se utilicen...
Guía completa para solicitar ayudas para la eficiencia energética: Requisitos y pasos a seguir
Cada vez más gobiernos y organismos están comprometidos con la promoción de la eficiencia energética, ofreciendo incentivos y ayudas económicas...
Deducciones en la renta por la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
En el contexto actual, la eficiencia energética se ha convertido en un tema crucial tanto para los gobiernos como para...
Electrodomésticos eficientes: ¿cómo elegir de forma consciente?
En un mundo donde la sostenibilidad y el ahorro energético son cada vez más cruciales, la elección de electrodomésticos eficientes...
¿Cómo puedes reducir tu huella de carbono con simples cambios en casa?
El hogar, como epicentro de nuestras vidas, ofrece numerosas oportunidades para adoptar prácticas sostenibles. Desde ajustes simples en el consumo...