En pasados posts hemos hablado de los tipos de cuadros eléctricos, el grado de electrificación de viviendas, los elementos de protecciones eléctricas y del software para el diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión, incluidos los cuadros eléctricos. Estos posts nos serán de gran ayuda para realizar con éxito el cableado de un cuadro eléctrico de una vivienda.

Normativa

El reglamento Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su instrucción ITC-BT-17 especifica concretamente los dispositivos generales e individuales de mando y protección, así como la composición y características de los cuadros eléctricos de distribución de donde parten los circuitos interiores del edificio, local o vivienda. 

El realizar un cuadro eléctrico según la normativa particular de la empresa suministradora y siguiendo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es fundamental para mantener la seguridad de los usuarios, así como el obtener un eficiente funcionamiento de los conductores, de los aparatos receptores y de las instalaciones en general. 

Tipo de actividad de la instalación eléctrica

Es muy importante conocer el tipo de actividad o uso que tendrá la instalación eléctrica donde instalaremos el cuadro eléctrico, ya que la potencia del cuadro, los elementos de protección y el tipo de cableado nos vendrá determinado por el tipo de actividad.  No es lo mismo el tipo de cuadro eléctrico a instalar en una vivienda que en una industria o en local de pública concurrencia como puede ser un bar.

Prescriptores de los conductores eléctricos

El cableado eléctrico cumplirá con las prescripciones que se detallan a continuación, que son de aplicación a las instalaciones interiores, tanto de viviendas como los locales de pública concurrencia, locales con riesgo de incendio o explosión y locales húmedos, mojados, con riesgo de corrosión y temperaturas elevadas o bajas. 

La determinación de las características de la instalación deberá efectuarse de acuerdo con lo indicado en la norma UNE-20460-3 y el reglamento de los productos de la construcción CPR según la actualización del REBT 2017. Todo conductor eléctrico seguirá también las instrucciones y prescripciones detalladas en la Instrucción Técnica ITC-BT-19 del REBT RD 842/2002.

La determinación de las características de la instalación dependerá de varios criterios que se tienen que tener en cuenta con el fin de elegir las medidas de protección más adecuadas en cada caso para garantizar la seguridad, así como para efectuar una adecuada elección de los materiales eléctricos a instalar. Estos criterios son los siguientes: 

  • Utilización prevista de la instalación, estructura y sistema de distribución utilizado. 
  • Influencias externas a las que estará sometida la instalación. 

La potencia prevista de la instalación es esencial para obtener un diseño seguro y económico, respetando la caída de tensión y calentamiento de los conductores. Se debe seguir la instrucción ITC-BT-10 en lo que respecta a la previsión de cargas y factores de simultaneidad. 

El cableado tendrá que soportar influencias externas en función del lugar de la instalación; y los materiales estarán diseñados y fabricados para soportar estas influencias. Estas características se detallan en la norma UNE-20460-5-51 y UNE-20460-5-52.

Como ejemplo podríamos tener un funcionamiento en temperaturas extremas, tanto altas como bajas, humedad muy alta, presencia de polvo, sustancias corrosivas…

Naturaleza de los conductores activos

Los cables y conductores activos que se emplean son de cobre o aluminio y siempre estarán aislados. La ITC-BT-20 nos indica los posibles métodos de instalación y las características de los conductores y cables a emplear en cada uno de ellos. 

En viviendas e instalaciones similares, como oficinas o locales, los conductores serán de cobre, según se establece en la ITC-BT-26. Los cables con conductores de aluminio se usan normalmente en instalaciones industriales con elevadas previsiones de carga.

[cta_suscriptor form_id=»2″]

Identificación de conductores

Los conductores se tienen que poder identificar fácilmente, especialmente el conductor neutro y el conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos

  • El conductor neutro se identificará por el color azul claro. 
  • El conductor de protección se identificará por el color verde o amarillo. 
  • Todos los conductores de fase se identificarán por los colores marrón o negro. 
  • Cuando se tengan que identificar tres fases diferentes se utilizará también el color gris.

Sección del cableado y caídas de tensión

La sección de los conductores se determina de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3% de la tensión nominal para cualquier circuito interior de viviendas, salvo lo prescrito en las instrucciones particulares de compañía.

Para otras instalaciones que no sean viviendas, esta caída de tensión será del 3% para alumbrado y del 5% para otros usos

Esta caída de tensión se calculará teniendo en cuenta que todos los aparatos que puedan utilizarse a la vez. Estos valores de caída de tensión se podrán compensar entre las instalaciones interiores y la de derivaciones individuales, de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de valores límites especificados según el esquema utilizado. La compensación de las caídas de tensión entre la instalación interior y la derivación individual se puede realizar en ambos sentidos. 

La siguiente tabla nos indica los valores de la caída de tensión máxima permitida, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. 

Finalmente, cabe destacar que el dimensionado del cableado y las protecciones en el cuadro eléctrico también están supeditas a las intensidades máximas admisibles del cableado.  

Por otro lado, cabe reseñar que es muy importante calcular correctamente el grado de electrificación a efectos del uso que se tenga previsto para diseñar una buena instalación y no tener problemas durante su utilización. 

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Electricidad

Normativa para punto de recarga de vehículos eléctricos
Con la aparición de los vehículos eléctricos también han aparecido los puntos de recarga y la normativa asociada a su...
¿Cuál es la diferencia entre magnetotérmico y diferencial?
A todos nos ha pasado. Un día determinado nos encontramos con que el suministro eléctrico se ha cortado. Sabemos que...
El nuevo HE6 para la recarga de vehículos eléctricos
El Código Técnico de la Edificación (CTE) tiene un nuevo apartado desde junio de 2022: HE6. Su nombre completo es Dotaciones...
Neumáticos equivalentes para grupos M1, N1
Cuando se sustituyen los neumáticos por otros no originales es probable que varíen las dimensiones con respecto a los anteriores....
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz tras una reforma energética?
Quizás debido a un ajetreado estilo de vida no te da tiempo a conocer exactamente el valor de dar de...