Tabla de contenidos

Según el informe de la Dirección General de Políticas Internas del Parlamento Europeo, las ciudades inteligentes se consideran ciudades que abarcan amplias oportunidades y áreas políticas relacionadas con la digitalización de todo el entorno. Su objetivo es convertirse en smart cities eficientes energéticamente gracias a la inteligencia artificial. Se trata de apostar por el ahorro energético.

La razón principal es la durabilidad y la comodidad. Se analizan áreas como educación, infraestructura, tecnologías de la comunicación, gestión de residuos e incluso movilidad.

La Generación 3.0 es actualmente una audiencia en línea que pide y busca nuevas formas de mantenerse informado y comunicarse. Es por eso que los residentes de las comunidades de propietarios son siempre los primeros en interesarse por las ciudades inteligentes del mañana.

Los administradores de propiedades, como los administradores de propiedades, tienen la opción de construir comunidades de vecindario 3.0 si el espacio lo permite y lo que sus residentes buscan. Por ejemplo: encuestas en línea, encuestas de comunidad en línea, un sistema integrado en las aseguradoras de la comunidad de propietarios, concesionarios que reciben un aviso de falla en el hogar, etc.

Ahorro energético gracias a la inteligencia artificial

Gracias a las nuevas tecnologías, se han abierto infinitas posibilidades. Ya es parte del presente detectar un desajuste en las facturas de calefacción de tu hogar o el consumo excesivo de luz, gestión del agua, detección de cámaras de seguridad inusuales o extrañas, etc., los beneficios son infinitos. la digitalización de una comunidad, ya sea dentro o fuera del hogar.

Este tipo de funcionalidad también es accesible dentro del hogar. Los edificios diseñados para ser más eficientes pueden tener la capacidad de regular la temperatura, tener ventanas inteligentes que detectan el frío o el calor, controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, obtener sistemas de iluminación automática, incentivar el ahorro y la eficiencia energética.

Los administradores de propiedades están considerando cada vez más la Internet de las cosas para facilitar la vida de las personas.

Internet de las cosas en las Smart Cities

La existencia de una ciudad inteligente es imposible sin las acciones del Internet de las cosas.

El término se refiere a todos los objetos o sistemas electrónicos que se utilizan en la vida cotidiana y que están conectados entre sí en tiempo real. Este tipo de conexión proporciona a las personas una gran cantidad de datos evaluables y controlables. El uso de estos datos depende de las necesidades y características del entorno y de las propias personas.

Todo esto implica una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos y, además, contribuye a una contribución positiva al medio ambiente. Participe activamente en la reducción de su huella de carbono mejorando la eficiencia energética.

Las ventajas del Internet de las cosas para las ciudades inteligentes son:

  • Incrementar la sustentabilidad ambiental
  • Mayor calidad de vida en zonas desfavorecidas
  • Incentiva el turismo de calidad
  • Optimiza la movilidad
  • Fomenta la participación ciudadana

Smart building

Los edificios inteligentes forman parte de la infraestructura de las ciudades inteligentes, cuyas instalaciones y sistemas nos permiten una mejor gestión y control integrado de forma automatizada.

Este tipo de sistemas incluyen: iluminación, seguridad, tecnologías de la información, control de accesos, electricidad, aire acondicionado, etc. El control de estos diferentes sistemas hace que los edificios, y por lo tanto, cada hogar, sean más eficientes energéticamente.

Características:

  1. Eficiencia de consumo: es un sistema de ahorro de energía eléctrica y agua posible gracias al control del suministro gracias a la información de consumo recopilada.
  2. Integración en sus sistemas de control: los sistemas de control deben estar completamente integrados en el propio edificio.
  3. Sistemas seguros: tienes los sistemas más seguros e innovadores.
  4. Flexibilidad: este tipo de edificios son totalmente adaptables ya que implementan continuos cambios tecnológicos.
  5. Edificios ergonómicos: Tienen que ofrecer comodidad a sus residentes, lo que facilita la vida y el día a día.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Ahorro energético

Inversiones inteligentes para un hogar energéticamente eficiente
Como he podido comprobar reciente y lamentablemente, de forma reiterada, reformas en viviendas particulares en las que, aunque se utilicen...
Guía completa para solicitar ayudas para la eficiencia energética: Requisitos y pasos a seguir
Cada vez más gobiernos y organismos están comprometidos con la promoción de la eficiencia energética, ofreciendo incentivos y ayudas económicas...
Deducciones en la renta por la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
En el contexto actual, la eficiencia energética se ha convertido en un tema crucial tanto para los gobiernos como para...
Electrodomésticos eficientes: ¿cómo elegir de forma consciente?
En un mundo donde la sostenibilidad y el ahorro energético son cada vez más cruciales, la elección de electrodomésticos eficientes...
¿Cómo puedes reducir tu huella de carbono con simples cambios en casa?
El hogar, como epicentro de nuestras vidas, ofrece numerosas oportunidades para adoptar prácticas sostenibles. Desde ajustes simples en el consumo...