Comprar una segunda vivienda

Para muchos tener una segunda residencia es una enorme ventaja. ¿A quién no le gusta retirarse del estresante ritmo de la ciudad para refugiarse en la costa o en la montaña? ¿A quién no le gustaría heredar un piso? ¿Acaso no sabéis lo fácil que es conseguir una hipoteca a día de hoy?

Hay varias razones por las cuales España es la tercera nación de Europa en cuanto a la cantidad de segunda residencia se refiere, con un 36,2%. No obstante, tener una segunda vivienda no es tan fácil como la mayoría cree. No nos referimos solo a responsabilidades o facturas, hablamos de los impuestos.

La segunda vivienda, tal y como la conocemos, tributa una renta presunta o imputación de renta inmobiliaria. A continuación, te mostramos los requisitos para considerar que un inmueble sea segunda residencia.

¿Qué es una segunda residencia?

  1. Es un inmueble urbano. Es decir, se encuentra en zonas urbanas, bajo el registro de un ayuntamiento, catalogado como casa, edificio, nave o local.
  2. No constituye la vivienda habitual del contribuyente.
  3. No genera rendimientos de capital inmobiliario. En otras palabras, no se alquila.
  4. No se usa para llevar a cabo una actividad económica. Por ejemplo, no es ninguna oficina o sede comercial.

Aunque el inmueble no genere una renta real, se debe declarar una renta a anual en la declaración del IRPF equivalente al 2% del valor catastral o 1,1% si el valor se hubiera revisado en los últimos 10 años.

Ya, por último, si el inmueble no ha estado en el patrimonio del contribuyente durante un año completo o hubiera generado rendimiento parte de ese año, la imputación de renta inmobiliaria se debe prorratear en función del tiempo que éste haya estado a disposición de sus titulares.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un contrato de compraventa?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Compra y venta de inmuebles

Segregación de un piso de su cochera
Es muy habitual que un cliente solicite el servicio de segregación, es decir, que una entidad edificatoria o parcelaria quede...
División horizontal: todo lo que necesitas saber
La división horizontal es un acto en el cual se divide un inmueble en dos o más. El ejemplo paradigmático...
¿Cuál es el mejor mes para vender un piso?
A cualquiera que se esté planteando poner un piso a la venta le asaltarán varias dudas. ¿Cual podría ser el...
Empadronarse sin cédula de habitabilidad: 4 situaciones
En Cataluña es obligatorio el certificado energético y la cédula de habitabilidad, ambos en vigor, para poner en alquiler o...
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz en obra nueva?
Es muy importante conocer el tiempo que te llevará activar el suministro de electricidad. En este artículo te contamos cómo...