Primero, qué es el BIM

Podemos expresar la traducción literal, significa Modelado de Edificación con Información, pero para personas sin conocimientos previos quedará indefinido.

No obstante si decimos diseño o dibujo asistido por ordenador, si es más conocido por un público más amplio, y si a eso le añadimos el diseño en 3D ya casi hemos llegado al punto que queremos explicar.

El BIM es dibujo por ordenador en 3D, pero añadiendo además propiedades reales de los elementos, es decir si dibujamos una pared, esta tiene grosor, altura, está compuesta de ladrillos, con un aislamiento dado, es decir, todo muy similar a la realidad.

Qué ventajas tiene el BIM

En principio, podemos citar varias, por ejemplo en un proyecto de edificación, dibujado en BIM nos da la mayor parte de la información necesaria para cálculos auxiliares, es decir, nos da un presupuesto de la ejecución del inmueble de manera automática, la calificación energética, el aislamiento acústico, el cálculo de la estructura,etc.

Se calcula que existe un ahorro del 10 al 20% si se diseña en BIM, respecto a un proyecto tradicional, puesto que gran cantidad de trabajos adicionales van resueltos en el mismo, reduciendo asimismo los posibles errores.

En un plano más técnico, se realiza cualquier modificación en tiempo real y que recogida en todos los ámbitos del proyecto y resulta mucho más fácil el control y mantenimiento de las instalaciones, al estar todas introducidas en el mismo modelo.

¿Cuándo será obligatorio el BIM?

Ante todo indicar que el BIM no es el futuro, es el presente, no obstante dada la crisis que hemos atravesado y en la cual aún seguimos estando según mi punto de vista, este proceso de adaptación va más lento de lo previsto, en cambio durante la burbuja inmobiliaria se avanzó rápidamente con el CAD. No obstante el calendario oficial es el siguiente:

  • Objetivo 2017. Adopción de estándares. Definición de unos protocolos comunes para la creación y definición de la información compartida entre los agentes.
  • Objetivo 2018: los equipamientos y las infraestructuras públicas de presupuesto superior a 2 M€ deberán producirse en BIM en las fases de Diseño y Construcción en proyectos de obra nueva.
  • Objetivo 2020: todos los equipamientos y las infraestructuras públicas deberán producirse en BIM en todas las fases, en todos los proyectos de obra nueva y rehabilitación.
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Normativas de edificación

Explicación y aplicaciones de la página web CTE
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad que deben...
Descubre las principales diferencias entre ITE e IEE
La Inspección Técnica de Edificios, o ITE, es un trámite que hay que cumplir de forma obligatoria. La inspección de...
El profesional responde: Inspección Técnica de Edificios
Inauguramos apartado en el podcast de Certicalia. Esta vez lo hacemos con "El profesional responde" , una sección donde técnicos...
¿Qué es el nuevo código estructural?
Conoce los cambios de normativa del código estructural en España, con sus nuevas designaciones del hormigón, y las diferencias con...
¿Puedo construir en la Red Natura 2000?
¿Has oído hablar alguna vez de la Red Natura 2000? Es posible que no te suene mucho. La Red Natura...