Noviembre 2013 – Diciembre 2013

Objetivos

  • Conocer y saber aplicar las exigencias normativas del Código Técnico de la Edificación sobre instalaciones de energía solar en edificios (CTE-DB-HE4 y CTE-DB-HE5).Conocer el sistema de Balance Neto o Autoconsumo propuesto por borrador de Real Decreto, así como las líneas de ayuda y subvenciones a las instalaciones de energías renovables.Saber diseñar instalaciones solares fotovoltaicas para el autoconsumo y el “balance neto” de compensación de saldos de energía.
  • Analizar las diferentes fuentes de energía renovable, adquiriendo los conocimientos necesarios para dimensionar equipos e integrar las distintas soluciones técnicas entre sí y con el propio diseño arquitectónico.
  • Identificar e integrar el mix de energías renovables más adecuado para el emplazamiento del edificio.
  • Proporcionar asesoramiento técnico para el diseño de edificios de energía casi nula, que constituirá el próximo estándar de construcción en la Unión Europea.

Programa  

Introducción al autoconsumo y balance neto en edificios

  • Definición de edificios de energía casi nula (NZEB), autoconsumo y balance neto.
  • Tipos de autogeneración: aislada/interconectada a la red.
  • Ayudas e incentivos de la Administración: Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020), Pacto de los Alcaldes, ayudas y subvenciones del IDAE y las Agencias de la Energía.

Solar Fotovoltaica

  • Tipologías de células solares.
  • Dimensionamiento de la instalación y estudio de viabilidad técnico-económico.
  • Integración de instalaciones fotovoltaicas en edificios.
  • Normativa: CTE-HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.
  • Normativa: Real Decreto 1699/2011 Conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.

Mini-eólica

  • Tipos de aerogeneradores.
  • Dimensionamiento de la instalación y estudio de viabilidad técnico-económico.
  • Integración de aerogeneradores en edificios.

Solar Térmica

  • Tipos de captadores.
  • Dimensionamiento de la instalación y estudio de viabilidad técnico-económico.
  • Integración de instalaciones solares térmicas en edificios.
  • Normativa: CTE-DB-HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

Biomasa

  • Tipos de de biomasa y tipos de calderas.
  • Dimensionamiento de la instalación y estudio de viabilidad técnico-económico.
  • Integración de calderas de biomasa con sistemas de microcogeneración (cogeneración y trigeneración).
  • Biodigestores.

Geotérmica

  • Bombas de calor.
  • Tipos de instalaciones y eficiencia energética.
  • Dimensionamiento de la instalación y estudio de viabilidad técnico-económico.

Precio

  • 620 €
  • Seguro obligatorio: 7,5€
  • El coste total del curso es de: 627,5€
  • El pago de estas tasas ha de realizarse en el siguiente número de cuenta bancaria: 2085-0111-71-0330975353

Lugar y fechas

Fechas: Noviembre 2013 – Diciembre 2013

Inscripción

Fecha límite inscripción: 16/11/2012

Contacto

Verónica Pérez. Telf: 976 76 21 46. Email:vperez@unizar.es

Preinscripción online: https://www.fcirce.es/web/apply/applylogin.aspx

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un proyecto de obra?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Normativas de edificación

Explicación y aplicaciones de la página web CTE
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad que deben...
Descubre las principales diferencias entre ITE e IEE
La Inspección Técnica de Edificios, o ITE, es un trámite que hay que cumplir de forma obligatoria. La inspección de...
El profesional responde: Inspección Técnica de Edificios
Inauguramos apartado en el podcast de Certicalia. Esta vez lo hacemos con "El profesional responde" , una sección donde técnicos...
¿Qué es el nuevo código estructural?
Conoce los cambios de normativa del código estructural en España, con sus nuevas designaciones del hormigón, y las diferencias con...
¿Puedo construir en la Red Natura 2000?
¿Has oído hablar alguna vez de la Red Natura 2000? Es posible que no te suene mucho. La Red Natura...