Desde junio de 2013, con la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, es obligatorio disponer del certificado energético para vender o alquilar un piso. Esta normativa también establece el procedimiento básico para la certificación energética de edificios, tanto de nueva construcción como existentes.

El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora

¿Cómo se obtiene el certificado energético?

El proceso para obtener el certificado energético en viviendas (tanto nuevas como existentes) es muy sencillo:

1. Un técnico cualificado visita la vivienda para realizar una toma de datos in situ.

2. A partir de esa información, el técnico elabora el certificado energético utilizando las aplicaciones homologadas por el Ministerio de Industria.

3. Una vez obtenida la calificación energética, se incluyen en el certificado las propuestas de mejora correspondientes.

4. El certificado debe registrarse en el organismo competente de cada comunidad autónoma. En Galicia, por ejemplo, este organismo es el INEGA (Instituto Energético de Galicia), dependiente de la Consellería de Economía, Empleo e Industria.

5. Tras el registro y el pago de las tasas correspondientes (que varían según la comunidad autónoma), se emite la Etiqueta de Eficiencia Energética.

En Galicia, el importe de las tasas depende de la superficie del piso según el catastro. En otras comunidades autónomas, el registro puede ser gratuito.

Curso CEE

¿Qué ocurre si no se dispone del certificado energético para vender un piso?

La Ley 8/2013, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, establece claramente las infracciones y sanciones relacionadas con la falta de certificado energético. Estas se clasifican en leves, graves y muy graves.

  • Las infracciones leves conllevan multas de 300 a 600 €.
  • Las graves, de 601 a 1.000 €.
  • Las muy graves, de 1.001 a 6.000 €.

No disponer de un certificado energético válido, registrado y en vigor a la hora de vender un piso se considera una infracción grave, sancionada con una multa de entre 601 y 1.000 €.

Además, en el momento de escriturar la compraventa, el notario puede rechazar la operación si el vendedor no presenta el certificado energético. El notario tiene la obligación de informar tanto al comprador como al vendedor sobre la necesidad de contar con este documento en vigor.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Certificados energéticos

El pasaporte de renovación de eficiencia energética para edificios y novedades en los certificados energéticos
La eficiencia energética en edificios está dando un salto cualitativo con la introducción del Pasaporte de Renovación de Edificios (BRP,...
Cómo obtener subvenciones energéticas con el Certificado Energético previo y posterior a la rehabilitación
La eficiencia energética se ha instaurado como una prioridad, no solo por motivos ambientales, sino también por sus beneficios económicos....
¿Cómo se pagan los CAE del Certificado CAE?
Un certificado que es relativamente de reciente creación y que continúa la línea del ya conocido Certificado Energético en la...
Diferencias entre el Certificado de Ahorro Energético (CAE) y el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)
Quizá, en materia energética, hayas escuchado hablar del certificado de eficiencia energética (CEE) que tan solicitado ha sido en los...
Certificación energética de una nave industrial
Es una pregunta frecuente de clientes y propietarios de naves industriales, el saber si su nave industrial necesita tener el...