Certificado de accesibilidad

El Certificado de Accesibilidad garantiza que un sitio web cumple con las normativas de accesibilidad digital, permitiendo a personas con discapacidades navegar y utilizar el contenido web de manera eficaz.

Pide presupuesto gratis para certificado de accesibilidad

Todo lo que necesitas saber sobre certificado de accesibilidad

¿Qué es un certificado de accesibilidad?

Un certificado accesibilidad es un documento que te permitirá acreditar que un edificio, sea tanto de uso público como privado, cumple con condiciones de accesibilidad suficientes. Se trata de cédulas de certificación que ofrecen garantías sobre la accesibilidad de personas con limitaciones motoras y/o de otras con mermas de tipo sensorial. Todo ello para que puedan desenvolverse de manera autónoma y no discriminativa en lugares públicos y privados comunes.

Estos certificados te ofrecen garantías para que cualquier persona, independientemente de su edad o de su discapacidad, pueda acceder a cualquier parte o punto del interior y del exterior de una edificación. Un dato importante, se trata de medidas de accesibilidad permanentes que han de perdurar más allá de las condiciones del entorno del inmueble y de las características de otros accesos exteriores no vinculados a la construcción en los que se realiza la intervención para la accesibilidad.

No debe escapársete que este nivel de accesibilidad implica un compromiso social con las personas menos favorecidas. Desde 2015, se puede exigir, además, por ley la adaptación y la inclusión de ajustes en edificios y entornos arquitectónicos no preparados, para garantizar la eliminación de barreras y el acceso a las personas con menor movilidad o discapacitadas.

El fin de las disposiciones legales españolas de los últimos años en relación a la accesibilidad a edificios es llevar a la totalidad de las zonas e instalaciones de acceso público de España las mismas facilidades en diciembre de 2017. Diciembre de 2017 es igualmente la fecha límite para que las comunidades de propietarios de viviendas que lo precisen culminen sus obras de adaptación para incluir las condiciones de accesibilidad básicas.

Fíjate bien, la accesibilidad va más allá de la simple configuración de espacios cuando afecta positivamente, y por extensión, a entornos, a procesos, a productos, a instalaciones, a instrumentos o a dispositivos que permiten integrar a personas con o sin discapacidad bajo idénticas condiciones de movilidad.

De lo que se trata es de crear espacios amables en cuestiones como la deambulación, la aprehensión, la localización o la comunicación que están regulados por la norma UNE 170001-1:2007. La deambulación tiene que ver con la movilidad de una persona para desplazarse en un entorno y a través de él sin dificultad ninguna.

La aprehensión representa un alcance directo a recursos manuales, auditivos o visuales, por ejemplo, disponer de un interruptor a la altura de uso, poder oír una alarma o contar con información en forma de carteles con advertencias.

La localización se refiere, como te habrás podido figurar, a las opciones que tiene el usuario con discapacidad para saber en qué lugar se encuentra de un edificio y dónde puede encontrar información o, en su caso, obtener algo.

Por último, la comunicación guarda relación con una necesidad de los usuarios de conocer qué es lo que sucede en el entorno y que se les traslada para su comprensión con señales, con cartelería, con el uso de megafonía o con planos situados estratégicamente en los edificios públicos.

Bajo la misma normativa, todos los locales comerciales han de cumplir las condiciones básicas de accesibilidad al tiempo que se tramita la licencia de actividad. Debes tener en cuenta también que todo proyecto de obra de acondicionamiento de locales en edificios privados habrá de tener en consideración las ordenanzas municipales y las leyes generales relativas a la accesibilidad que establece el Real Decreto 1/2013.

Precio

150€ - 600€

Tiempo de realización

7 días

Profesional cualificado necesario

Arquitecto o aparejador

¿Puedo hacerlo yo?

No

Última fecha de revisión:
13 Junio 2024
Tramite redactado por:
Sebastián Hollmann
Licenciado en Comunicación responsable de gestión de contenidos
SEDE: Paseo Independiencia 24-26. Zaragoza
¿Dónde necesitas tu certificado de accesibilidad ?
Te recomendamos los mejores profesionales en certificado de accesibilidad

¿Te surgen más dudas sobre certificado de accesibilidad? Nosotros te las resolvemos







Arquitectos e ingenieros especialistas en certificado de accesibilidad

Manuel Garcia Peña
(15 reviews)
Arquitecto Técnico
Despacho de arquitectos y arquitectos técnicos. Máster en Rehabilitación y Patologías en la Edificación. Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura...
Patricia Humbert Rodenas
(344 reviews)
Arquitecto Técnico
Estudio de arquitectura y urbanismo especializado en la realización de Certificados Energéticos.
Trabajamos de manera rápida y económica.
Contactaremos contigo...
Beatriz Peña Fernández
(56 reviews)
Arquitecto
Proyectos de reforma de fachadas, gestión de subveciones , ITE IEE Leex
Proyecto Unifamiliar. o reformas.
Buscando siempre la satisfacción del cliente.
ESpecialidad...
Carles Fernandez Crespo
(17 reviews)
Arquitecto
Joven arquitecto colegiado en el COAC nº 67234 con experiencia en Certificados Energéticos de Edificios.

Rapidez y eficacia en el trabajo,...
Alfonso Bruna
(0 reviews)
Arquitecto Técnico
Adaptamos el entorno.
Integramos a las personas
Lucas Barjau
(0 reviews)
Ver más profesionales

Últimas solicitudes de presupuestos de certificado de accesibilidad tramitadas

Conseguir el Certificado de accesibilidad en Cáceres

Cáceres (Cáceres)
LOCAL 55 METROS , 3º PLANTA , ACCESIBILIDAD Decreto 2/22 art 8.2.f , disponible plano, ascensor, rampa de acceso etc. y aseo para consulta
Presupuesto medio
240 €

Tramitar un Certificado de accesibilidad en Utrera

Utrera (Sevilla)
Buenas es el certificado para una academia de formación.
Presupuesto medio
240 €

Hacer un Certificado de accesibilidad en Algeciras

Algeciras (Cádiz)
Hola, Soy Maria Angeles Actualmente hay 3 rampas que son inaccesible. Están muy empinada y no se puede ni subir y bajar con silla de ruedas que es la que llevo. Necesito un inform...
Presupuesto medio
240 €

Redactar un Certificado de accesibilidad en Santander

Santander (Cantabria)
Informe técnico que acredite la concurrencia de barreras arquitectónicas en el acceso de la vivienda
Presupuesto medio
240 €
¿Eres un profesional?
Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.