Tabla de contenidos

Si estás interesado en consultar una cédula de habitabilidad en Cataluña porque estás a punto de realizar una operación de compra-venta o alquiler de una vivienda, es importante que te informes antes sobre cómo hacerlo y cuál es la utilidad real de dicho documento. Este ratifica que una casa reúne las condiciones precisas para ser habitada, pudiendo venderse o alquilarse. Es necesario, igualmente, para dar de alta servicios como el de agua y electricidad.

A la hora de realizar la consulta, pueden darse tres casos diferentes:

– Que la vivienda no disponga de la cédula de habitabilidad.

– Que ya disponga de dicha cédula.

– Que la cédula existente haya dejado de estar vigente.

Para salir de dudas, solo debes realizar una sencilla gestión.

Cómo saber si tengo cédula de habitabilidad en mi piso

Seguro que te estás formulando la pregunta «¿Cómo saber si tengo cédula de habitabilidad?». Pues bien: tienes a tu alcance dos formas básicas de averiguarlo. Veámoslas.

1. Recurriendo a las oficinas de la Agencia de l’Habitatge de Catalunya o accediendo a su sitio web.

2. Llamando al número de teléfono de Información General, 012.

En realidad, existe un tercer modo de realizar esta consulta. Se trataría de recurrir a un equipo de profesionales que tenga acceso a la plataforma de cédulas de habitabilidad de esta agencia, como, por ejemplo, un estudio de arquitectos.

Comprobar si la vivienda tiene cédula de habitabilidad

Para comprobar que la vivienda tiene cédula de habitabilidad solo tienes que acudir a alguna de las oficinas de la Agencia de l’Habitatge de Catalunya. Aunque también puedes hacerlo, y más rápido, online. Para ello entra en su web, haz clic en el apartado «Trámites», después elige el tema «Habitabilidad» y finalmente, entra en «Cédulas de habitabilidad».

Tras introducir los datos referidos a la vivienda (provincia, calle, etcétera), descubrirás si esta dispone o no de dicha cédula, así como otros datos: su actual estado, tipo de ocupación… Y, en el caso de que decidas pedir esta información presencialmente, no tendrás más que dar los mismo datos a la persona que te atienda en el mostrador de la Agencia de l’Habitatge o responda a tu llamada al 012.

Cómo descargar el duplicado de cédula de habitabilidad

Si tras llevar a cabo los trámites correspondientes descubres que el piso ya dispone de dicho documento administrativo, el siguiente paso será duplicado de cédula de habitabilidad. Para ello puedes realizar una solicitud en cualquiera de las oficinas de la Agencia de l’Habitatge de Catalunya o, como en el caso anterior, en su plataforma online. En ambos casos deberás rellenar un formulario detallado para su tramitación.

El duplicado de la cédula de habitabilidad puede conseguirse tanto si eres el propietario de la vivienda como si eres su inquilino. Y, si se da el caso, tu representante tiene la posibilidad de realizar este trámite en cualquiera de los casos contemplados.

Qué hacer si la vivienda carece de cédula de habitabilidad

Es posible que la vivienda carezca de este certificado de habitabilidad. Tanto si ha dejado de estar vigente por haber caducado como si no corresponde con el estado de la casa tras acometerse una reforma, debes seguir estos pasos.

1. Lleva a cabo una inspección técnica del piso de la mano de un técnico cualificado.

2. Realiza una solicitud para su concesión en la Agencia de l’Habitatge de Catalunya.

3. Presenta en dicha agencia la solicitud, la documentación que se requiera y el comprobante de pago de la tasa en vigor, todo según establece el Decreto 141/2012.

En un plazo máximo de dos meses recibirás la resolución de tu cédula de habitabilidad.

Si tras consultar tu cédula de habitabilidad en Cataluña necesitas obtener la cédula o renovarla, compara precios en Certicalia y solicita tu licencia de habitabilidad. Encuentra a los arquitectos de tu zona y obtén tu cédula en 24h.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar una cédula de habitabilidad ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Compra y venta de inmuebles

Segregación de un piso de su cochera
Es muy habitual que un cliente solicite el servicio de segregación, es decir, que una entidad edificatoria o parcelaria quede...
División horizontal: todo lo que necesitas saber
La división horizontal es un acto en el cual se divide un inmueble en dos o más. El ejemplo paradigmático...
¿Cuál es el mejor mes para vender un piso?
A cualquiera que se esté planteando poner un piso a la venta le asaltarán varias dudas. ¿Cual podría ser el...
Empadronarse sin cédula de habitabilidad: 4 situaciones
En Cataluña es obligatorio el certificado energético y la cédula de habitabilidad, ambos en vigor, para poner en alquiler o...
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz en obra nueva?
Es muy importante conocer el tiempo que te llevará activar el suministro de electricidad. En este artículo te contamos cómo...