Al igual que los coches tienen que pasar la ITV, los edificios también tienen que someterse a revisiones periódicas. La Inspección Técnica de un Edificio, más conocida bajo las siglas ITE, es una comprobación que se tiene que llevar a cabo en edificios, tal y como su nombre lo indica, pero también en unifamiliares, naves, etc. Así que si eres el propietario de algún tipo de inmueble, en esta entrada te contamos los aspectos más importantes para tener en cuenta.

¿Qué es la Inspección Técnica de un Edificio?

Se rige por unos parámetros preestablecidos. Estos son:

  • El estado de conservación del edificio
  • El cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal
  • Eficiencia energética.

Asimismo, establece el tiempo dedicado para la restauración y conservación de los edificios cuando así lo requieran. Por último y de forma voluntaria, también valora los aspectos relativos a la transmisión de ruidos.

¿Cuándo es obligatoria la ITE?

El Real Decreto 8/2011, el más reciente hasta la fecha, determina cómo conseguir la ITE y cuándo hay que pasarla. Así, establece que es obligatoria para los edificios con una antigüedad superior a 50 años, aunque las Comunidades Autónomas tienen potestad para modificarla.

¿Cómo pasas la ITE?

Para pasar la ITE, el técnico habilitado debe visitar el edifico para la realización de la toma de datos. Una vez concretadas las mediciones y comprobaciones pertinentes, elabora el informe de la inspección.

Cuando el edificio cumple con las condiciones mínimas marcadas por la normativa, el resultado de la ITE será favorable. La ITE será desfavorable cuando el edificio presente algún tipo de deficiencia que debe subsanarse.

A pesar de que el resultado de la ITE puede ser tanto favorable como desfavorable, las estadísticas del Observatorio ITE indican que, actualmente en España, hay un 68% de ITES favorables. En estos casos, hay que volver a realizar una revisión de la ITE pasados 10 años.

¿Quién realiza la ITE?

Los profesionales habilitados para la realización de la ITE son aquellos que tienen titulaciones relacionadas con la edificación. Por ello, los técnicos más habituales a la hora de realizar las inspecciones técnicas de un edificio son arquitectos y arquitectos técnicos.

Los ingenieros técnicos industriales también están capacitados para realizar una ITE. El Tribunal Supremo hizo firme la sentencia de la Audiencia Nacional que, en septiembre de 2018, reconoció que los ingenieros técnicos industriales disponen de atribuciones profesionales para realizar estos informes.

¿Y quién asume el gasto de esta inspección?

Los inmuebles que se someten a una ITE son, principalmente, las viviendas unifamiliares y los edificios en su conjunto. En el primer caso, son los propietarios de la residencia los que se responsabilizan de los pagos, mientras que, en los edificios, el gasto lo asume la comunidad de vecinos, quienes tendrían que aprobar una derrama colectiva.

¿Cuánto cuesta la realización de una ITE?

El precio de la ITE lo decide el técnico que la va a realizar, es libre. Generalmente, depende del tamaño del edificio y el número de inmuebles que tiene. También hay que tener en cuenta que uno de los documentos que se incluye en la ITE es el Certificado de Eficiencia Energética. A la hora de registrar el certificado, cada Comunidad Autónoma tiene competencias propias y en algunas hay que pagar una tasa y en otras no, por lo que decidir cuánto cuesta la ITE depende de diversos factores.

Así, si tu edificio tiene más de 50 años, deberías contactar con un profesional para realizar una inspección pertinente. Rellena tu solicitud en Certicalia explicando tu caso y un experto se pondrá en contacto contigo. Así de rápido y sencillo.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar una inspección técnica de edificios?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Compra y venta de inmuebles

Segregación de un piso de su cochera
Es muy habitual que un cliente solicite el servicio de segregación, es decir, que una entidad edificatoria o parcelaria quede...
División horizontal: todo lo que necesitas saber
La división horizontal es un acto en el cual se divide un inmueble en dos o más. El ejemplo paradigmático...
¿Cuál es el mejor mes para vender un piso?
A cualquiera que se esté planteando poner un piso a la venta le asaltarán varias dudas. ¿Cual podría ser el...
Empadronarse sin cédula de habitabilidad: 4 situaciones
En Cataluña es obligatorio el certificado energético y la cédula de habitabilidad, ambos en vigor, para poner en alquiler o...
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz en obra nueva?
Es muy importante conocer el tiempo que te llevará activar el suministro de electricidad. En este artículo te contamos cómo...