Cuando se compra cualquier propiedad, ya sea una casa, un terreno, un local comercial… etc., en el mercado podemos encontrarnos ante dos tipos de inmuebles: el regular, el cual tiene escrituras y está adecuadamente inscrito en el Registro de la Propiedad; y el irregular, que no cuenta ni con escrituras ni con inscripción ante el Registro de la Propiedad, pero, sin embargo, puede ser comercializable. En el blog te contamos cómo se puede comprar un terreno sin escritura.

¿Puede llevarse a cabo la transacción?

En este caso, aunque no exista documentación, la venta puede realizarse adquiriéndose en la transacción los denominados “derechos posesorios” de la propiedad. No obstante, debido a que las situaciones pueden ser complejas y variadas en este tema, existe el peligro de que haya dificultades o problemas en el trámite.

Lo primero que se debe de consultar es si el terreno está inscrito en el Registro de la Propiedad a nombre de un tercero o, si por el contrario carece de inscripción alguna.

Si estamos ante el último de los casos, entonces lo recomendable será, siempre que el comprador esté de acuerdo, hacer una escritura pública del mismo ante un notario que certifique que la propiedad pasa a ser de un nuevo propietario.

Escriturar un terreno sin escritura

Registrar una propiedad sin escrituras es un proceso similar para cualquier tipo de inmueble, ya sea una vivienda o un terreno. El proceso para inmatricular por primera vez un terreno, será una de estas tres opciones:

  • Un doble título notarial (escritura de herencia a favor del vendedor y la compraventa)
  • Un Acta de Notoriedad (redactada por un Notario que certifica que existen evidencias y pruebas de que el propietario es quien dice serlo) y un título válido de compraventa.
  • Un Expediente de Dominio. Este será concedido por un Juez, según el procedimiento y condiciones establecidos en el artículo 199 y siguientes de la Ley Hipotecaria.

La forma más complicada es la tercera, pero también es la más segura jurídicamente de cara al futuro.

Coste del proceso de escrituración

Los costes variarán mucho en función de cuál sea la elegida; si es suficiente con la primera, será el notario el encargado de realizar todo el trámite. Si, por el contrario, nos decantamos por la tercera, los costes aumentarán ya que se necesitará además de un notario, de los servicios de un abogado, además de las tasas judiciales correspondientes.

Una vez que el terreno tenga escrituras podremos proceder a la realización del contrato de compraventa de la finca rústica o urbana para poder realizar la venta de manera segura y legal.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar una nota simple registro propiedad?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Compra y venta de inmuebles

Segregación de un piso de su cochera
Es muy habitual que un cliente solicite el servicio de segregación, es decir, que una entidad edificatoria o parcelaria quede...
División horizontal: todo lo que necesitas saber
La división horizontal es un acto en el cual se divide un inmueble en dos o más. El ejemplo paradigmático...
¿Cuál es el mejor mes para vender un piso?
A cualquiera que se esté planteando poner un piso a la venta le asaltarán varias dudas. ¿Cual podría ser el...
Empadronarse sin cédula de habitabilidad: 4 situaciones
En Cataluña es obligatorio el certificado energético y la cédula de habitabilidad, ambos en vigor, para poner en alquiler o...
¿Cuánto tardan en dar de alta la luz en obra nueva?
Es muy importante conocer el tiempo que te llevará activar el suministro de electricidad. En este artículo te contamos cómo...