El Real Decreto 235/2013 del 5 de abril, por el que se regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios y de partes de edificios, establece en su artículo 6 que el certificado energético de edificios existentes deberá de contener una serie de medidas de mejora de la calificación energética del inmueble. Éstas medidas de mejora de las instalaciones se pueden configurar en CE3X.
Estas medidas podrán afectar tanto a la parte constructiva como a las instalaciones mecánicas de apoyo para garantizar el confort interior. Si afectan a la construcción del edificio, entonces modificamos la demanda de calefacción y de refrigeración, y como consecuencia el consumo energético. También puedes consultar el mapa de las zonas climáticas de España, que afectan directamente al rendimiento de estos sistemas.
Si las propuestas se refieren a las instalaciones térmicas y/o de iluminación, proponiendo por ejemplo su sustitución por otras más eficientes y de mejor rendimiento, entonces modificaremos el consumo energético del inmueble y las emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera.
Así, el certificado de eficiencia energética incluirá información valiosa para el propietario del inmueble, que si se decidiera llevar a cabo las actuaciones recomendadas podría ahorrar bastante dinero. Las medidas de mejora propuestas en el Anexo III del certificado le informarán del nivel de eficiencia energética alcanzable.
Por la parte que toca al certificador, éste podrá proponer las medidas de dos formas distintas si utiliza CE3X para emitir el documento. Bien introducidas por defecto, o bien definidas por el usuario. A continuación os explicamos cómo definir éstas últimas.
Medidas de mejora de las instalaciones en CE3X
Proponer medidas por defecto es relativamente sencillo. CE3X nos ofrece diversas opciones que calcula de forma automática junto a la calificación energética equivalente.
No es así si elegimos la opción medidas definidas por el usuario. En este caso podemos actuar sobre las instalaciones existentes, introduciendo por ejemplo un recuperador de calor en el sistema de aire primario, o bien proponer una sustitución de las antiguas.
Antes de explicar cómo establecer las medidas definidas por el usuario tenemos que tener claro sobre qué tipo de instalaciones vamos a trabajar. No hay que olvidar que éstas pueden variar en función del uso del edificio: residencial, pequeño y mediano terciario y gran terciario.
La diferencia fundamental se puede observar en la siguiente tabla.

La instalación de iluminación sólo se considera en el cálculo de la calificación de uso terciario. En residencial en cambio no se considera, teniendo en cuenta su impacto en el consumo global del inmueble.
Ejemplo de cómo se definen las medidas de mejora del usuario en CE3X
A continuación vamos a explicar con un par de ejemplos cómo introducir las medidas de mejora definidas por el usuario como si fuera un tutorial de CE3X. Para ello hemos seleccionado el archivo de cálculo de un local comercial del cual se realizó el certificado energético para su alquiler.
Se propusieron una serie de medidas de mejora de la calificación energética del mismo: un conjunto de medidas para mejorar la envolvente y otro conjunto para mejorar las instalaciones térmicas del local.
Descripción del local y de sus instalaciones
Las instalaciones térmicas son las que aparecen en la imagen inferior en el diagrama en árbol. Al ser terciario, también se considera la iluminación del local. Como se puede observar se ha zonificado los espacios del local para introducir la instalación de iluminación.
Esta decisión es simplemente organizativa. En realidad todos los sistemas que se introduzcan se van a referir siempre a la totalidad del edificio. Además, el local cuenta con un equipo de ventilación de aire primario para extraer el aire de forma mecánica en el aseo.
Por otro lado los servicios de calefacción y de refrigeración se cubren con un equipo de bomba de calor antiguo. El local incluye también un termo eléctrico para la producción de agua caliente sanitaria.

Cómo se empieza a introducir una medida de mejora en CE3X
Seguidamente vamos a proponer por ejemplo, la sustitución del equipo de bomba de calor existente por otro más eficiente. Para ello cliqueamos en el icono Medidas de mejora de la barra de herramientas de CE3X como se indica en la imagen inferior.

También podemos describir las características del equipo y otros datos que consideremos de interés para el propietario del local. Por ejemplo la potencia total para cada servicio, el rendimiento del aparato o la calificación energética del equipo que se va a recomendar. A continuación cliqueamos en el icono Añadir medida.


Definición de una medida de mejora modificando una instalación existente
A partir de aquí tenemos dos opciones. Podemos añadir una nueva instalación o modificar una existente. En este ejemplo vamos a modificar el equipo de calefacción y refrigeración existente por otro de mejores prestaciones térmicas. Seleccionamos Bomba de calor_frío_calor_Roca_York y cliqueamos en Modificar.

- Conocido porque el valor introducido ha sido obtenido mediante un ensayo o justificado porque se ha extraído de un proyecto.
- Estimado según instalación porque se posee la información sobre las características del equipo y se puede calcular un valor aproximado.
Demanda cubierta por cada servicio
Cuando definamos las medidas de mejora, tendremos que comprobar que entre todos los equipos introducidos para cada servicio no se supera el 100% de la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
Si añadimos un equipo nuevo, por ejemplo para calefacción y refrigeración, manteniendo el existente tendremos que repartir la demanda entre los dos. Dicho porcentaje de reparto se calculará respecto de la superficie total del Edificio objeto, aunque esté asociado a una zona.
En el caso de la instalación de agua caliente sanitaria, el porcentaje de demanda cubierto por dicha instalación debe de ser exactamente del 100%. Ni más ni menos.


También se observa una reducción de las emisiones de CO2 asociadas a calefacción y refrigeración. Un 54,7% y un 40,8% respectivamente.
Si la medida de mejora propuesta no nos convence podemos editarla de nuevo repitiendo el proceso anterior. También podemos borrar la medida y añadir una nueva. A continuación os explicamos cómo hacer esto último.
Definición de una nueva medida de mejora de instalaciones en CE3X
Borramos la medida propuesta y volvemos a añadir una medida nueva. Hacemos clic en Añadir medida, elegimos el Elemento mejorado, Instalaciones, y en Tipo de medida, Definida por el usuario. Ahora vamos a sustituir el equipo existente para calefacción y refrigeración por otro diferente.
En lugar de seleccionar el equipo existente Bomba calor_frío_calor_Roca_York y cliquear en Modificar como en el ejemplo anterior, hacemos clic sobre Añadir nueva.



Como hemos definido un nuevo equipo, borramos el equipo existente de calefacción y refrigeración por un lado y el termo eléctrico para el agua caliente sanitaria por otro. Después, hacemos clic en Aceptar.

Si quisiéramos editar algún campo del conjunto ya definido y guardado, debemos hacer clic en Modificar conjunto para que se guarden los cambios.

Otra opción consiste en crear un conjunto nuevo que incluya la nueva medida. CE3X no permite definir varias medidas de mejora de instalaciones dentro del mismo conjunto. Incluso nos avisa si lo intentamos, como se puede comprobar en la imagen inferior.

Si sabes elaborar certificados energéticos y quieres trabajar con nosotros, crea tu cuenta y empieza ya con Certicalia.