División horizontal

La División Horizontal es un procedimiento legal en el que un edificio o terreno se divide en varias unidades independientes, como pisos o locales, asignándoles una cuota de participación en los elementos comunes.

Pide presupuesto gratis para división horizontal

Todo lo que necesitas saber sobre división horizontal

¿Qué es la división horizontal?

La propiedad de un edificio se subdivide en unidades privadas a través del acto público y documentado de división horizontal. Ese acto crea fincas registrales separadas e independientes que participan como copropietarios con un coeficiente de la totalidad.

Pero la división horizontal no solo es pertinente al inicio de la vida útil de la construcción ya que un propietario puede realizarla en el momento que lo requiera, siempre que cumpla con algunos requisitos.

En cualquier caso, la división se inscribe en el Registro de la Propiedad. También se registra individualmente cada una de las unidades llamadas “elementos privativos”, que son las viviendas, las plazas de garaje y los locales comerciales, entre otros, cada uno con un número que lo distingue dentro del conjunto. Algunos anejos como garajes y trasteros también pueden ser asignados a una unidad.

Así, sus dueños se convierten en una comunidad de propietarios y sus relaciones comienzan a regularse por la Ley de Propiedad Horizontal.

Un propietario puede tener interés en partir su unidad y sus anejos para crear un elemento privativo adicional. Digamos que eres dueño de una vivienda muy grande con un precio muy alto y te resulta difícil venderlo como unidad, o que por su tamaño supone altos gastos y onerosas hipotecas, o que recibes una propiedad como herencia junto a otros individuos.

Entonces piensas en la posibilidad de realizar la división horizontal. Para concretarla debes reunir el apoyo unánime de la comunidad de propietarios, como establece la Ley de Propiedad Horizontal, o cumplir con requisitos establecidos específicamente en tu edificación para aprobar tal posibilidad.

En cualquier caso, comenzarás el proceso de segregación en contacto con un arquitecto que se encargará de elaborar un proyecto técnico que deje constancia de la modificación. 

El ayuntamiento también tiene competencias en el tema de la segregación porque debe efectuarse cumpliendo las normas urbanísticas vigentes en esa localidad.

Recapitulando, ten en cuenta que la división comienza con la aprobación de la comunidad de propietarios y continúa con el proyecto técnico elaborado por el arquitecto. Luego pasa por la tramitación de la licencia de obra mayor ante el municipio y posteriormente llega a la cédula de habitabilidad. Esta última es necesaria para que entre en funcionamiento la nueva unidad. Los cambios se reflejan en las escrituras y en el catastro de la propiedad.

Aunque la ley menciona la orientación espacial del inmueble, la posibilidad de división también cabe para edificaciones desarrolladas a lo largo. En ese caso se denomina división horizontal tumbada. Es un concepto que se aplica también en el caso de una finca con apartados como los conjuntos residenciales.

Estos desarrollos han logrado reducir el coste de la vivienda en comparación con construcciones unifamiliares y los propietarios pueden compartir algunos gastos, así como espacios comunes.

La división horizontal tumbada requiere iguales requisitos que un inmueble desarrollado a lo alto, con el registro de la segregación de cada una de las unidades resultantes. El proceso paga los impuestos que la comunidad autónoma haya establecido para el caso.

Precio

150€ - 1500€

Tiempo de realización

7 - 15 días

Profesional cualificado necesario

Arquitecto o arquitecto técnico

¿Puedo hacerlo yo?

No

Última fecha de revisión:
13 Junio 2024
Tramite redactado por:
Sebastián Hollmann
Licenciado en Comunicación responsable de gestión de contenidos
SEDE: Paseo Independiencia 24-26. Zaragoza
¿Dónde necesitas tu división horizontal ?
Te recomendamos los mejores profesionales en división horizontal

¿Te surgen más dudas sobre división horizontal? Nosotros te las resolvemos








Arquitectos e ingenieros especialistas en división horizontal

Albert López Millán
(108 reviews)
Arquitecto Técnico
Arquitecto Técnico colegiado por el CAATLLEIDA experto en la realización:

- Cédulas de Habitabilidad: La cédula de habitabilidad es necesaria para...
Jorge Aranzubia
(47 reviews)
Arquitecto Técnico
Equipo técnico formado por Arquitecto superior y técnico colegiados, con más de 30 años de experiencia en el sector de...
Carles Fernandez Crespo
(17 reviews)
Arquitecto
Joven arquitecto colegiado en el COAC nº 67234 con experiencia en Certificados Energéticos de Edificios.

Rapidez y eficacia en el trabajo,...
Aproniano Diez Cardona
(9 reviews)
Arquitecto
Tenemos más de treinta años de experiencia diseñando edificios.
Nuestro equipo cuenta con un departamento técnico integrado por profesionales de...
Lucas Barjau
(0 reviews)
Moisés Moya Sánchez
(17 reviews)
Arquitecto Técnico
Arquitecto Técnico colegiado con más de 15 años de experiencia. Realizados más de 400 certificados energéticos desde la entrada en...
Ver más profesionales

Últimas solicitudes de presupuestos de división horizontal tramitadas

Dividir casa legalmente en l'Alfàs del Pi

l'Alfàs del Pi (Alicante)
Tenemos una parcela en suelo rústico con dos casa. Somos 4 herederos. La parcela tiene 29000 m2 y dos casas de unos 300 m2 construidos cada una. Queremos dividir la parcela en 4 su...
Presupuesto medio
420 €

Realizar el proyecto de División horizontal en Villarejo del Valle

Villarejo del Valle (Ávila)
Dividir horizontalmente vivienda de dos plantas en dos viviendas
Presupuesto medio
420 €

Dividir casa legalmente en Maluenda

Maluenda (Zaragoza)
El inmuebles es una casa de pueblo y en los bajos está el Estanco. Está separado totalmente de la casa, incluidos los suministros disponiendo contador de agua y luz. El bajo corres...
Presupuesto medio
420 €

Realizar el proyecto de División horizontal en Olot

Olot (Girona)
Edificio compuesto de 4 plantas contándole planta baja en la que hay un garaje del segundo piso en la que la planta superior es un ático que pertenecería al segundo piso, por lo qu...
Presupuesto medio
420 €
¿Eres un profesional?
Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.